Con el monte Teleno de guía y "padre protector", a través de las escarpadas colinas, de frondosos bosques o de riachuelos chispeantes de vida, los sones de Maximiliano Arce envuelven el inexorable paso del tiempo de vivencias, costumbres y de gentes, retratadas en cada una de las notas de su tamborial y su flauta.
Su música, popular y auténtica, le fue impregnada desde pequeñoen sus manos, su gesto y en todas las facetas que lo han convertido en el escaparate de una comarca, de una forma de enter la vida que hoy en día sigue transmitiéndose de padres a hijos. Maxi, sucesor de Antonio Fernández, Aquilino Pastor o Luis García, sigue transformando la idiosincrasia maragata en deliciosas secuencias musicales como La Peregrina, La casada, o el Corro de Bodas, en suma, en una porción de historia de una comarca singular.
Miguel Ángel Tranca

Maximiliano Arce Simón
"Toques de flauta y tamboril"

01 - Ronda
02 - Alborada
03 - Toque de Mayordomo
04 - Marcha Real con Procesión
05 - Jotas Variadas
06 - Ronda
07 - Entrada
08 - Corro
09 - Bailina
10 - Bailas de Rabanal
11 - Danzas de Rabanal del Camino
12 - Marcha Real
13 - La Peregrina
14 - La casada
15 - Toque de bodas
16 - Baile de la botella
17 - Pasodoble
18 - Toque a beber
19 - Los pajaritos
20 - Boleras
02 - Alborada
03 - Toque de Mayordomo
04 - Marcha Real con Procesión
05 - Jotas Variadas
06 - Ronda
07 - Entrada
08 - Corro
09 - Bailina
10 - Bailas de Rabanal
11 - Danzas de Rabanal del Camino
12 - Marcha Real
13 - La Peregrina
14 - La casada
15 - Toque de bodas
16 - Baile de la botella
17 - Pasodoble
18 - Toque a beber
19 - Los pajaritos
20 - Boleras