
El siguiente párrafo es para nota y recomiendo no empezar a leerlo... mejor pasar a los vídeos más abajo...
La música carnática (literalmente, música tradicional) es la música clásica del Sur de India (frente a la música Indostaní que es la del norte). Ambas comparten los conceptos clave de la música india: la raga o escala y la tala o ritmo. Como diferencia, la carnática enfatiza más la estructura de la canción, es mucho más teorética (se dirige al conocimiento y no a la práctica), y tiene más reglas estrictas. El sárgam o solfeo de la música carnática es «sa-ri-ga-ma-pa-da-ni». (versus el indostaní «sa-re-ga-ma-pa-dja-ni»). Las sílabas son abreviaciones de los nombres sádllamam, ríchabjam, gándjáram, mádjyamam, pánchamam, djáivatam y nichádam. Desigual a otros sistemas de música, cada elemento del sárgam (llamado una suara) puede tener hasta tres variaciones. Las excepciones son sádllama y pánchama, que tienen sólo una forma, y mádjyamam, que tiene dos formas. En una raga normalmente hay sólo una forma de cada suara, aunque en algunas ragas «ligeras», habrán dos, una para cuando se va hacia arriba (el arójanam), y una para cuando se va hacia abajo (el avarójanam), para el efecto artístico. A veces cuando uno canta en una raga, se cantará una nota que no esté ni en el arójanam ni en el avarójanam, pero que suena como si debiera incluirse en la raga por la emoción que la raga evoca. Ese tipo de suara se llama una aña suara. Una raga puede tener cinco, seis ó siete notas yendo hacia arriba, y cinco, seis ó siete notas yendo hacia abajo.
¿alguna duda?