MAURICE LENNON TRIO en concerto
-
O vindeiro *05 de Abril* *Maurice Lennon Trio* regresará nas III Xornadas
Folk Torroso.
Membro *fundador de Stockton's Wing*, é un dos principáis vio...
Sakura - The Beast Inside (2011 Belgium) @320
-
The music of the five-piece group Sakura will certainly continue to
resonate once you have seen them live.
They bring swinging balfolk in a contemporary ja...
Juan Luna & Naia en La Boca Club
-
Ola searei@s! Decía Fela Kuti que la música es el arma del futuro y
queremos demostrártelo el 28 de febrero en La Boca Club, la sala de
conciertos de moda ...
FolkEnLaRed 3.0 #1
-
*Ciorras* - The Expensive Sneeze
*Rura* - Sorley's 5
*Silvia Quesada* - El Branu de Turón
*Beoga* - How to tune a fish
*Tabache* - Hellen of Kirconnel
*Sk...
Cambio de servidor
-
Os recordamos que a partir de ayer, la web cambia de servidor, por lo que
nos podrás encontrar directamente, pulsando en WWW.ELPOZODESTIRLING.COM
Este blog...
Stolen Notes: de ganar n'Ortigueira a Tapia
-
La banda andaluza de folk célticu *Stolen Notes* alzóse col primer premiu
del concursu folk *Runas *nel Festival d'Ortigueira, eso fai que seya'l
primer ...
5 miles chase - "5 miles chase"
-
Django Amerson: violín.
Brian Miller: guitarra, voz.
Trip to Cullenstown:
http://www.goear.com/listen/252b703/Trip-to-Cullenstown--5-miles-chase
Maids of ...
Floating Cloud Acoustic Band es un grupo de japoneses pseudochiflados que hacen una especie de música celta con toques del sol naciente. Tienen tres discos en el mercado nipón donde mezclan instrumentos occidentales como la uileann pipe, el whistle, el acordeón diatónico o el bouzouki con instrumentos japoneses como el kokyu o la biwa, obteniendo unos temas con una sonoridad bastante peculiar. No hay casi información sobre ellos y lo poco que hay está en japonés. Como anécdota, el grupo se hizo famoso en Japón por hacer una versión de la canción del tema principal del videojuego "Embodiment of the Scarlet Devil".
FLOATING CLOUD ACOUSTIC BAND Gensoukyou Jihen (2012)
01. Taidou
02. Maigo no Kaerimichi
03. Kappa no Kawanagare
04. Tokoshie no Sato
05. Tsukimi Sake
06. Makuai/Kigi no Sazameki
07. Yoaki Mae
08. Mukaebi
09. Kami wa Fumoto ni Kaze wo Fokaseru
10. Kouyasai
01. 幻想郷へのいざない (Invitation a Gensokyo)
02. アヤカシの棲む山 (La montaña de Akayashi)
03. 紅魔館で踊りましょう (Vamos a bailar en la mansión Scarlet Devil)
04. 魔女達のジグ (Jiga de las brujas)
05. 夏果の郷 (La ciudad de la fruta)
06. 幕間 ~雨降る森~ (Interludio de la selva tropical)
07. 門を閉じた後に (Después de cerrar la puerta)
08. 豊穣の宴 (Fiesta de la abundancia)
09. そして今日も紅魔館の扉は開く (Vuelve a abrir la puerta de la mansión Scarlet Devil)
Wolfstone es un grupo escocés que interpreta música rock junto con música tradicional de las highlands escocesas. Se creó en 1989 y desde entonces ha seguido una carrera imparable. En todo este tiempo han editado 9 discos y han recorrido todo el mundo con sus enérgicos directos. Su formación ha sido variable y de los miembros originales sólo quedan Duncan Chisholm a violín y Stuart Eagleshan a las guitarras y voz, que tomó el relevo del anterior cantante, Ivan Drever.
Las grabaciones oficiales de la banda comienzan con Unleashed en 1992. Sin embargo, en los tres años anteriores se realizaron una serie de temas que se recogen de dos álbumes que ahora son casi un objeto de culto: Wolfstone I y Wolfstone II. Se trata de dos discos que no son considerados un referente en su discografía básica y que podeis descargar más abajo.
Wolfstone - I
01. Reconciliaton 02. Tatites 03. Ready For The Storm 04. Banjo 05. Cave 06. Brolum 07. How Long 08. Paddys 09. Rocky 5
Wolfstone - II
01. The battle 02. The flying scotsman 03. Red hot polkas 04. JC Tunes 05. Race with the devil 06. Michael Collins 07. Jethro Tull Tribute 08. Only our rivers run free 09. Erin 10. Come out ye black and tans 11. Song for yesterday
En este trabajo se presentaba una selección de las mejores interpretaciones del I Trofeo de Gaita Fin de Siglo celebrado en Ourense el día 1 de Julio de 1990. El objetivo era reunir a los mejores intérpretes solistas de gaita de la época y recuperar la filosofía de los célebros concursos de gaiteros solistas acompañados por un percusionista.
El evento fue organizado por la Escuela Provincial de Gaitas de la Diputación de Ourense y formaban parte del jurado Xosé Seivane, Antón Corral, Nazario González (Moxenas) y Xosé Lois Foxo.
La idea de un bazantar es simple: como un contrabajo al que le sobran unas 30 cuerdas. A medio camino entre una cítara y un montón de fantasmas viajando hacia atrás en el tiempo, consta de cinco cuerdas comunes y otras 29 que resuenan con un poco de retraso creando el citado efecto fantasmagórico. En conjunto, se trata de uno de los instrumentos más complejos en cuanto a su sonido.
El instrumento fue inventado por el músico Mark Deustch, que estuvo trabajando en su diseño entre los años 1993 y 1997. Desde su creación ha realizado numerosas giras por todo el mundo y ha grabado un disco que recibió muy buenas críticas. Además ha colaborado con músicos de la talla de David Julyan, compositor de las bandas sonoras de Imsonia y Memento. Actualmente, reside en San Francisco y está trabajando en su segundo disco en solitario y preparando la colaboración en varias bandas sonoras.
MARK DEUTSCH Fool (1999)
01. Iacta Alea Est/Orchids womb 02. The painted bird 03. Persival 04. The sword of Damocles 05. Kundalini Rising 06. Avodah 07. Chrysantemus and orchids 08. Lunatic Fringe
En el siglo IX de nuestra era, la vida de un muchacho de 12 años en la Irlanda del silglo IX no era precisamente una sensación de vivir . El director irlandés Tomm Moore plasma en esta película la amarga oscuridad de aquel lugar en aquel tiempo y, a través de la animación, reconstruye un misterio paleontográfico: el origen del Libro de Kells, uno de los manuscritos más antiguos de la biblia que Irlanda conserva como principal tesoro arqueológico nacional en una vitrina del Trinity College de Dublín, y que supone el vestigio más antiguo de grafía e ilustraciones de la cultura celta.
La banda sonora, una de las mejores del año, corre a cargo del compositor francés Bruno Coulais (Los chicos del coro) y se apoya en las sonoridades de una de las bandas más celebradas de la música irlandesa actual: Kíla. Coulais contiene su energía en 19 de las 21 pistas del disco, ciñiéndose a los requisitos métricos y los propósitos de la película, pero en Epicy y Cardinal Knowledge deja que Kílase destape y haga vibrar a propios y ajenos con la potente y pegadiza fusión de estos intérpretes. Además, cuenta con la colaboración de la voz de Christen Mooney en el tema Aisling Song.
Bruno Coulais habla a menudo de la música como un fotógrafo. No tiene en cuenta apenas el contexto de las escenas (donde se entrecruzan las emociones que el espectador debe adivinar), sino su tonalidad, su brillo y, sobre todo, su contraste. Cada instrumento es un color; su preponderancia viene determinada por el clima y el ritmo que el director confiere a la acción. Le encanta trabajar en películar raras, difíciles, que le obliguen a "inventar" colores nuevos, su estudio es un laboratorio plagado de huesos, piedras, artilugios de hojalata y piezas inverosímiles que sólo tienen algo en común: producen un sonido peculiar, característico. Coulais armoniza el resultado de sus ruidos y lo arropa con coros, sintetizadores y una discreta presencia orquestal. Más que un compositor de bandas sonoras, dice, es un inventor de músicas para el cine, celosamente trabajadas, no siempre ubícuas, aunque siempre inspiradas.
Bruno Coulais & Kíla The Secret of Kells (2010)
01. Opening Brendan (1:03) 02. Brendan and The Secret Of Kells (1:18) 03. The goose and the abbot (2:44) 04. Aisling song (2:35) 05. The mist doors (3:04) 06. Vikings (1:36) 07. The Chi'Rho Page (2:12) 08. In the forest (3:12) 09. Brother Aidan (2:07) 10. Brendan and Abbot (2:09) 11. What are you doing in my forest (1:56) 12. The eye (1:41) 13. The monks (2:42) 14. Build up to the attack (3:53) 15. The story of Colmicille (2:01) 16. During the attack (2:18) 17. Kells destroyed (3:22) 18. The book of Iona (1:24) 19. The book of Kells (4:51) 20. Epicy (2:45) 21. Cardinal knowledge (5:08)
DESCARGAR DISCO Formato mp3. 320 kbps. 56 megas Descargar
DESCARGAR PELÍCULA Versión original con subtítulos en castillanoFormato rmvb. 357 megas. Unir con WinRar. Parte01. Parte02. Parte03. Parte04.
Johnny Doran nació en 1907 en el pueblo de Rathnew, cerca de Wicklow. Su abuelo fue el mítico gaitero John Cash, lo que hizo empaparse a casi toda la familia en el arte del aprendizaje de este instrumento. Conocido como el gaitero errante, ya desde muy joven, salía cada primavera con su familia en una caravana de caballos, recorriendo ferias, carreras y otros eventos deportivos.
Los que por allí pasaban se detenían a escuchar su música y la admiración hacia Johnhy fue creciendo poco a poco. Mucha gente quiso aprender a tocar como él y su fama aumentó hasta conseguir un papel muy influyente en el renacer de la uileannn en los años cincuenta.
En 1948 una mala caida hizo que se rompiera la espalda. Nunca se llegó a recuperar y murió con 42 años en Enero de 1950 en el St.Vincent's Hospital de Athy.
Solo se conservan 10 temas suyos grabados en 1947 en 9 discos de acetato por la Comisión de Folklore Irlandés. El contenido de esos discos es lo que podeis descargar a continuación.
JOHNNY DORAN Bunch of keyas: The complete recordings of Jonny Doran (grabado en 1947)
1. Jigs: Coppers and Brass / The Rambling Pitchfork - Reel: The Steampacket 2. Reels: The Bunch of Keys / Rakish Paddy / The Bunch of Keys 3. Reels: Tarbolton / The Fermoy Lasses (with John Kelly) 4. Air: An Chaileann 5. Air: Sliabh na mBan 6. Reels: Colonel Fraser / My Love is in America / Rakish Paddy 7. Hornpipes: The Sweep's / The Harvest Home / The High Level / The Harvest Home 8. Set Dance: The Job of Journeywork 9. Set Dance: The Blackbird 10. Hornpipes: The Sweep's / The Harvest Home / The High Level / The Harvest Home
‘The Leitrim Equation’ reúne a Lúnasa con músicos locales de Leitrim (al oeste de Irlanda) interpretando los temas tradicionales de toda esa zona. También hay hueco para composiciones de autores como Charlie Lennon, Joe Liddy, Brian Rooney y Maurice Lennon
La idea surgió a raíz de unos talleres impartidos por Kevin Crawford y Paul Meehan (miembros de Lúnasa) con un grupo de seis músicos de Leitrim del que fueron surgiendo melodías e ideas que se podían convertir en canción. Cuando la base de los temas estuvo más o menos montada, se invitó al resto de componentes del grupo para que imprimieran su toque personal a esas canciones. Salió de allí tanto material, que hubo que plasmarlo en este disco doble.
Los músicos participantes son Kevin Crawford (flauta irlandesa & whistle), Trevor Hutchinson (contrabajo), Paul Meehan (guitarra & banjo), Sean Smyth (fiddle), Cillian Vallely (uilleann pipes), Patrick Carayannis & Andy McGovern (banjo), Lian Cryan (bodhran), Louise Devitt, Liam Kelly, James McGovern, Declan McNamara & David Sheridan (flauta), Catherine Gallagher, Ben Lennon, Charlie Lennon, Maurice Lennon, Mossie Martin, Shane Meehan, Tom Morrow, Damien O'Brien & Sean Ward (fiddle), Tom Martin (armónica), John McCartin (guitarra), Padraig McGovern (uilleann pipes), Rachel McGovern, Michael O'Brien, Oliver Loughlin & Dominic Rooney (acordeón), Mary McPartlan, Eleanor Shanley (voz) y John Meehan (whistle).
LÚNASA & AMIGOS The Leitrim Equation (2009)
CD 01 01 John McKenna's Jig - The Cloone Reel - The Hollybush 02 The Concert Reel - Joe Burkes Favourite 03 My Own Leitrim Home 04 Master Shanley's Hornpipe 05 Courthouse Reel - Dave Donohoe's - Courthouse Reel 06 O'Connells Reel - The Edenderry - Maggie on the Shore 07 The Battering Ram Jig - The Leitrim Quickstep 08 The Himalayan Hornpipe 09 Maud Millar's Reel - Palmers Gate - Lord McDonald 10 Andrew Davey's Jig - Moloney's Wiife 11 Handsome Sally - Sunny Banks - Reel of Rio
CD 02 01 The Lahard Chase - In Walked Dalai - Harny's Reel 02 The Stig Jig 03 Generous Lover 04 The Leitrim Lilter Reel - The Twelve Pins 05 Caislean An Oir Hornpipe - Pol Ha' Penny 06 Road To Garrison - Kilty Town Reel 07 The Mighty Ros - Susan Sweeney's Jig 08 Maguire's Welcome To Fermanagh - The Donegal Reel 09 Sean Ryan's - Reel of Río 10 Trip to Athlone Jig - Humours of Lisheen - Snug in a Blanket
La banda irlandesa que revolucionó el folk en los años 80 y que se convirtió en guía para los amantes del género de todo el mundo, se reunió en Dublín a principios de 2007. Muchas personas eran felices al ver de nuevo juntos a Moving Hearts como una banda instrumental en la Vicar Street, que se llenó durante 4 noches sucesivas para gozar de este concierto. De esta experiencia nació Live in Dublin, un CD acompañado de un DVD de imágenes que se grabó durante la actuación única de estos prestigiosos músicos que forman el dream team de la música irlandesa.
Lidera a actual formación Donal Lunny (bouzouki) y con él siguen otros tres miembros de la formación original Eoghan O 'Neill (bajo), Davy Spillane (whistle e uilleann pipe) y Keith Donald (saxo). Completan el equipo Kevin Glackin (fiddle), Graham Henderson a los teclados, Anthony Drennan a la guitarra eléctrica y los percusionistas Liam Bradley y Noel Eccles.
Cormac Breatnach es uno de los flautistas irlandeses (especializado en whistles) de referencia. Nacido en Dublín pero de madre vasca, siempre ha tenido especial cariño por nuestro país. Su primera grabación la realizó con la Donal Lunny's Celtic Orchestra 1985 donde tocaban músicos de la talla de Arty McGlynn, Nollaig Casey (Coolfin), Manus Lunny (Capercaillie), Steve White, Sean Potts and Damien Quinn (Cian) e invitados como Elvis Costello and Iarla O Lionaird, Matt Molly, Noel Eccles (Riverdance U.S.).
Tras la disolución de esta formación, Cormac funda Méristern con Maire Breatnach, Niall O Callanain and Steve White. La banda realizó una única grabación y varias giras fuera de su país.
Paralelamente a todo este trabajo, en 1983 funda la banda Deiseal (con Niall O Callanain y Paul O'Driscoll). Graban 2 trabajos con la discográfica Starc Records. El primero titulado "The long long note" Junio de 1993 y el segundo titulado "Sunshine dance" cuenta con las colaboraciones de Richie Buckley, Conor Guilfoyle y la cantante francesa de jazz, Mirabelle De Nuit. La banda se disuelve en Mayo de 1996 después de la muerte del productor y dueño de la discgráfica Alan Connaughton.
01. Sporting Paddy/Adele 02. Tommy Whelan's Oiche Nollag 03. Na Ceannabháin bhána/A perpignan/Fasten the leggin in her legacy 04. Por na bpúcaí 05. The humours of Tullycreen/The princess royal 06. Mujeres 07. The britches full of stitches/The toda klop/The step ahead polka 08. La molinera 09. The tailor small's jig/The battering ram 10. Maidin luan chincíse/Song for Sadhbh 11. The belles of Tipperary/Conny Connel's/Cooley's/Jennie, tie the bonnet
Garmarna es uno de los grupos más importantes del folk sueco. Sus inicios se remontan a 1990, cuando tres adolescentes de Sundsvall, Gotte Ringqvist, Stefan Brisland-Ferner y Rickard Westman, decidieron montar una banda tras quedar impresionados por el montaje musical de la obra Hamlet. Dos años más tarde, habían conseguido cierta popularidad local y decidieron probar suerte en el festival de música folk de Umeå (donde volverían a partircipar nuevamente varios años después). Consiguieron llamar la atención de un reportero radiofónico que les invitó al festival de Hultsfred. Con motivo de su participación en este festival de música rock, se unió al grupo el batería Jens Höglin. En la noche de agosto de su actuación, consiguieron atraer no sólo la atención de la que sería más tarde su vocalista Emma Härdelin, sino también de Mats Hammerman, presidente de la discográfica Massproduktion, que les ofreció un contrato el mismo día.
Su primer disco fue publicado a principios de 1993, y se tituló "Garmarna". Recibió buenas críticas, por lo que se realizó una gira por todo el país. A finales de ese mismo año se comenzó a trabajar en un nuevo disco, que sería publicado el 18 de abril de 1994 bajo el título "Vittrad". Dicho álbum supuso un nuevo éxito, lo que les permitió continuar con su gira por toda Suecia e, incluso, por Alemania. Drew Miller (bajista estadounidense del grupo Boiled In Lean) se hace con una copia de dicho álbum durante el verano de 1994 y decide publicarlo en su país, así como en Canadá. Dicho disco (cuya versión en inglés fue "Crumbling Away") supuso el primer viaje de la banda a los Estados Unidos en marzo de 1995, para luego continuar con su gira por Finlandia, Alemania y Noruega. El éxito de la banda es tal, que la productora Massproduktion proyecta la publicación del disco en Alemania, Austria, Suiza, los países del Benelux y algunos estados asiáticos.
Tras su gira alemana, se publica "Guds Spelemän" a finales del mes de febrero de 1996. Recibió nuevamente unas críticas inmejorables, y más tarde recibiría el Premio Al Mejor Álbum de Música Folk. Su versión en inglés, "Fiddlers of God" se publicaría en varios países europeos, así como Taiwán, Corea del Sur y Japón. Al año siguiente, la banda participó en el Melodifestivalen 1997 con un tema compuesto por Mats Wester y Py Bäckman. Su participación fue cuestionada, debido al carácter comercial de este festival nacional, pero la banda supo presentar su canción ("En gång ska han gråta") con su toque especial. El año 1998 se caracterizó por la elaboración de un nuevo álbum que, tras su tour estival, se retrasaría hasta el 5 de marzo de 1999 bajo el nombre de "Vedergällningen".
En 2001 participaron en un álbum con versiones del legendario grupo punk-reggae Rasta Junden con el tema "Rastlös" y comenzaron a trabajar en su nuevo trabajo, "Hildegard von Bingen". Publicado a finales de abril, recibió nuevamente alabanzas por parte de críticos musicales suecos y del resto del continente. Al año siguiente, realizaron una gira por toda Europa, Estados Unidos y Japón. En 2003, celebrando su décimo aniversario, comienzan a trabajar en un nuevo trabajo musical. Paralelamente, Emma, la solista del grupo, afianza su carrera en solitario con la publicación de varios trabajos con su propio grupo, más orientado al Folk tradicional y con más presencia de su voz. Dicho grupo se denomina Triakel y su primer disco ve la luz en el año 2002.
GAMARNA Live (no publicado)
01. Vedergäliningen 02. Gamen 03. Vänner & Fränder 04. Min man 05. Konungen & Trollvinnan 06. Herr Holkin 07. Sorgsen ton 08. Vittrad 09. Herr Holger 10. Herr Olof 11. Halling fran makedonien
Los que tuvimos la suerte de presenciar el concierto del año pasado por estas fechas en los jardines del Museo Guayasamin-Casa Pedrilla (Cáceres) podemos dar fe de lo que es un concierto de la banda eslovena de Terrafolk. Yo hasta ese momento no había tenido la suerte de haberlos escuchado, y ese día salí como si hubiera visto al asesino de Kennedy o el milagro de Fátima.
Con la formación actual – que difiere bastante de la inicial –Bojan Cvetreznik, al violín y a la mandolina, Danijel Cerne en la guitarra, Marko Hatlak al acordeón y batería y Kate Hosking al bajo y como vocalista, desarrollaron ampliamente el repertorio, no sin peculiaridades, y le dieron un curioso toque de metal, que unió por igual a jóvenes y viejos en la emoción por la música. Por ese espíritu creo necesario que aparezca por aquí este gran grupo, que desde un estilo ciertamente minoritario mueve a la gente como si de música más accesible se tratara.
¿Y por qué cuento esto? Por que la mayoría de discos de la banda – como es el caso del que nos ocupa, StereoFolk Live, de 2001 – publica sus álbumes casi siempre en directo, en palabras de su líder, el violinista Bojan CV ”Somos mucho mejor en directo que en el estudio, por eso nuestras actuaciones siempre están llenas” En este trabajo se destaca por encima de todo, bajo mi punto de vista, la frescura y juventud en el sonido, casi arrogante, embriagador (recuerdo el primer día que lo pude escuchar…¿10 veces seguidas? por ahí) la naturalidad en las improvisaciones y en la mezcla de los diversos estilos que aporta cada uno de los miembros del grupo, pues se denota que hay diversas influencias que confluyen en un mismo proyecto final: hay tintes de música klezmer, irlandesa, rock y clásica casi en cada uno de los temas, como muestran Irish Mix Gombach o XX Miglia Country, Irish, Ethno Blues. Por encima de todo en el disco se destacan dos piezas la nº 1 y la nº 4, versiones de los clásicos klezmer Happy Nigun y Odessa Bulgar, que son una autentica maravilla en la conjunción del plano sonoro folkie, gracias sobre todo al virtuosismo del clarinetista, entonces en la formación, Bostjan Gombach. Su sonido, además de una nitidez y control absoluto, como se puede mostrar en Djelem, Djelem, otro clásico, desarrolla a los más altos niveles el sonido característico de los más grandes solistas de clarinete de dicho estilo: Giora Feidman, David Krakauer, etc. No solo se queda ahí, sino que despliega sus cualidades como músico en diversas facetas, tanto como vocalista en Podmoskovskije Vechera o Turkish Impro League, versionando con el wisthle la popular melodía escocesa Scarborough Fair , o en Duck Fight Tarantella, donde deja ver las influencias de la música irlandesa, haciendo un guiño a ese estilo, pero mediante esta popular melodía de origen no precisamente irlandés.
Y es que en la filosofía de Terrafolk juega un papel muy importante este juego de guiños y sentido del humor musical, que haría temblar a los críticos más pomposos y recalcitrantes. Actitud que aporta en mayor medido el violinista y líder de la banda, que mediante una amalgama de recursos técnicos usa el violín como caja de efectos, sin descuidar la parte melódica y acompañante, esencial en el engranaje del, entonces, trío esloveno. También es de reseñar que no solo basan su música en su particular visión de los clásicos folk, sino que juegan bajo la frágil estructura de medley con la mezcla entre influencias, standars clásicos y creaciones propias – esto último, en mayor proporción por parte del guitarrista – dando lugar a collages sonoros, véase incluyendo temas completos únicamente de propia creación, como N’taka (luego incluido en el disco homónimo, publicado en 2004 y uno de sus pocos grabados en estudio).
Se puede decir que Terrafolk es una banda obligatoria para ver en directo, pero de momento podemos conformarnos con que sigan publicando álbumes en vivo y evocar ese espíritu hasta poderlos ver de nuevo por nuestras tierras, quizás con suerte, ¿en el Festival Internacional de Folk de Plasencia? ;-)
Javier Jiménez Rolo
TERRAFOLK Stereo Folk Live (2001)
01. Happy Nigun 02. Djlem, djlem 03. Duck fight 04. Odessa Bulgar 05. Podmoskovskije Vechera 06. Turkish impro league 07. Irix mix Gombach 08. N'Taka 09. XX Miglia Country, Irish, Ethno Blues 10. Audience 11. Scarborough Fair
La editorial S.M. tuvo a bien publicar hace unos años un CD que acompañaba al libro de texto de la asignatura de música de 1º de la ESO, donde Eliseo Parra hace un recorrido por la variedad de ritmos que nos vamos encontrando por todas las comunidades de España.
ELISEO PARRA Apéndices para 1º de la ESO
01. Canto da pedra (Galicia) 02. La flor del agua (Asturias) 03. Arín arín (Euskadi) 04. Atzo tun, tun (Navarra) 05. El raptor pordiosero (Cataluña) 06. Jota segoviana (Castilla-León) 07. El galán carretero (La Rioja) 08. Bolero cantado (Valencia) 09. Sa ximbomba (Baleares) 10. Padre nuestro (Extremadura) 11. Ronda de Estremera (Madrid) 12. Seguidillas torras (Castilla La Mancha) 13. Aguinaldo (Murcia) 14. Polka de Fuerteventura (Canarias) 15. Coplas de vísperas (Aragón) 16. El rabel (Cantabria) 17. Anda jaleo (Andalucía) 18. Pandeirada de igrexa feita (Galicia) 19. La Juliana (Asturias) 20. Popourri navarro (Navarra) 21. María (Cataluña) 22. El galandún (Castilla-León) 23. Romance del prisionero (La Rioja) 24. Val de conters (Com. Valenciana) 25. La rama (Extremadura) 26. Na catalineta (Baleares) 27. Las profecías (Madrid) 28. La berlina del escobonal (Canarias) 29. Jota del raiguero (Murcia) 30. Seguidillas manchegas (Castilla la Mancha) 31. Amorosa (Euskadi) 32. Las marzas (Cantabria) 33. Romance del el Quintado (Andalucía)
Tsuumi Sound System es una formación de 8 músicos procedentes de Finlandia, que fusionan las numerosas influencias musicales de sus componentes con la tradición nórdica, creando sobre el escenario una combinación única e innovadora, siendo la diversidad su principal característica.
Su último trabajo (y quinto en su carrera), titulado Hotas ha sido producido por Roger Tallroth, del grupo Väsen y ha recibido muy buenas críticas por toda Europa. Según la revista Songlines Magazine, este album ha sido incluido en el Tof of The World Album y ha recibido críticas como "...esta es una lección de como hacer un Album perfecto" (Fionna Talkington, 2008).
El grupo surgió de la compañía de danza Tsuumi Dance Company, a la que pudimos ver actuar en Eurovisión en el año 2007 en los intermedios de las semifinales.
Tsuumi Sound System son:
Tommi Asplund: fiddle Esko Järvelä: fiddle & viola Hanny Kella: acordeón Pilvi Talvitie: harmonium & piano Jani Kivelä: guitarra Tarmo Anttila: contrabajo Joakim Berghäll: saxo Jussi Nikula: batería y percusiones
Nova Galega de Danza comienza su trayectoria con el estreno de Alento, su primer espectáculo, en el Teatro de Madrid (La Vaguada) el 8 de mayo de 2003. El deseado proyecto de los directores artísticos y coreógrafos Vicente Colomer y Jaime Pablo Díaz, junto con el músico y compositor Xosé Lois Romero, veía por fin la luz después de varios años de trabajo en la sombra. Nova Galega de Danza fusiona en vivo danza y música de raíz gallega, tradición y vanguardia con vocación universal.
La música de Alento, interpretada en directo, en cada una de las funciones por 6 músicos, fue editada en un CD a finales del añoo 2005. Este trabajo consiguió el Premio Opinión al Mellor Disco Galego del año, la distinción de Mejor Disco de Folk del año 2005 para la revista Efe-eme (nº 75) y la candidatura a los premios de la Academia de la Música en el apartado de Mejor Canción en Gallego.
La siguiente obra de Nova Galega de Danza, titulada "Engado", se estrenó el 10 de febrero de 2006 en el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña y profundiza, más si cabe, en el proceso de fusión y recreación. En 2008 estrenan Tradición, donde el músico y compositor Pedro Lamas, ligado a la Nova Galega desde sus inicios, asume la dirección musical que hace de Tradición un espectáculo único.
NOVA GALEGA DE DANZA - Alento
NOVA GALEGA DE DANZA - Engado
NOVA GALEGA DE DANZA - Tradición
NOVA GALEGA DE DANZA Alento (2003)
01. Alento 02. Preludio. Sinerxia.O engado 03. Entre a terra e o mar 04. Branco 05. Dous 06. Bater (i) 07. Dúas cores 08. Bater(iii) 09. Anguria 10. Soán 11. Alalá 12. Epílogo
Disco mítico producido por Paul Brennan (Clannad). El repertorio de los hermanos Yue & Yi Guo abarca desde música china antigua a la más moderna. Basándose en estas antiguas tradiciones, el álbum también da espacio a nuevas composiciones, arreglos frescos y a la improvisación libre. La música siempre ha sido una parte vital de estos dos hermanos y se han formado en Pekín de forma autodidacta desde una edad temprana en condiciones de miseria y pobreza. Habiendo dominado muchos instrumentos, Yue se ha especializado en el dizi y el bawu (flautas chinas de bambú) mientras que Yi toca el antiguo sheng, una especie de órgano de boca. En la siguiente foto le vemos tocándolo a la orilla del Támesis en Londres, donde residen actualmente.
Esta pareja ha trabajado con artistas como Peter Gabriel, Sinead O'Connor o Hothouse Flowers. Asímismo han colaborado en bandas sonoras de películas como El último emperador o The killing Fields así como en la música de varias obras de teatro. Como curiosidad decir que Yue (no confundir con este Yue Guo) es un excelente cocinero, ha escrito libros de cocina e imparte un taller titulado "Music, Food and Art" con bastante éxito.
Con permiso de FolkenlaRed, pongo este video que bien podía estar en su sección de Folk Bizarro. Impresionante. Mira tú que apañao el Yue.
THE GUO BROTHERS & SHUNG TIAN Yuan (1993)
01. Dancing and singing in the village 02. Soldiers of the long march 03. Step by step 04. Fishing by lampligh 05. Three kingdoms 06. Evening song 07. Training horses on the mongolian grassland 08. Springitme of Parmir Mountains 09. My second life 10. One flower 11. The dream of the red mansion
Tanger Sessions, ha sido grabado entre Marruecos y Alemania. Guitarras marcadas por el heavy rock se mezclan con ritmos étnicos y percusión oriental. Su formula es la comprensión mutua dentro de un estilo profundo y natural, demostrando que las líneas melódicas árabes encajan como un guante dentro de las sencillas armonías del rock. Dissidenten acuñaron el término "world music" mucho antes de que éste se popularizara. Desde hace treinta años su proyecto ha unido culturas innovando, desarrollando y ampliando los horizontes de la música popular. El término "músicas del mundo" se propagó en los 80' y Dissidenten han sido sinónimo de vanguardia e investigación musical dentro de él. Se les ha llegado a denonimar como "los padrinos del world-beat" mucho antes de que todo esto se convirtiera en una corriente mundial. Su base son el percusionista Marlon Klein, el bajista Uve Müllrich y Friedo Josch fundadores del proyecto al que se les ha ido uniendo diferentes miembros a través del tiempo. Atención a la zanfona tocada por Elke Rodgge y al violonchelo eléctrico de 5 cuerdas por Susanne Paul entre otras muy interesantes colaboraciones que aparecen en la grabación.
Jil Jilala es un grupo musical marroquí que fue muy popular en la década de 70' creado en oposición a Nass El Ghiwane. Procedente de Marrakech, fue fundado en 1972 por estudiantes de artes escénicas. También han llegado a ser una famosa hermandad sufí. Moulay Tahar El Asbihani y Abdelkrim El Kasbaj son los cantantes y percusionistas que han colaborado en esta ocasión en la creación de estas Tanger Sessions. No quiero olvidar el sonido del oud y de la mandolina eléctrica interpretada por Hassan Miftah.
DISSIDENTEN & JIL JILALA Tanger Sessions (2008)
01. Akaaboune's homage: This is the world/Not your country 02. Morock'n roll: God gave you something better than magic/Brain 03. Gun factory: Heart you missed it/Time is a wolf/That's why there are wars 04. Fata Morgana (Tangier Version) : The eagle sits in the cage/ While the chicken are watching TV 05. Song 4 a rainbow: Make wars history 06. Truth is the only religion: Nothing ever changes/Except gods and fashions) 07. The world is a mirror: Show yourself in it/And it will reflect your image) 08. Morock'n Roll II: Who can't dance complains: "The Floor Is Uneven!" (Kasbah Version)
Bela Fleck devuelve el banjo a África. Durante 2005, estuvo viajando por varios países africanos (Uganda, Tanzania, Gambia y Mali entre otros) con el objetivo de aprender sobre las gentes y la música donde el banjo se originó. Fleck encuentra puntos en común entre músicos aldeanos locales y superestrellas internacionales como Oumou Sangare, Toumani Diabate, Vusi Mahlasela, Anania Ngolia, Haruna Walusimbi, The Jatta Family, Djelimady Tounkara y Bassekou Kouyate, entre otros.
Todo esto fue recogido por el director Sascha Palatino en Throw Down Your Heart, una película que ha sido premiada en el Festival de Vancouver y Silverdocs. Durante el desarrollo del mismo, Fleck explora los orígenes africanos del banjo y narra historias de como un prototipo de este fue llevado a América por los esclavos. Throw Down Your Heart, que ha tenido el respaldo del American Film Institute, es el proyecto más ambicioso del famoso intérprete del banjo que ha ganado once veces el premio Grammy, y su banda sonora ya se encuentra a la venta.
THROW DOWN YOUR HEART - Trailer
THROWN DOWN YOUR HEART - Entrevista
BELA FLECK Throw down your heart (2009)
01. Tulinesangala 02. Kinetsa 03. Ah Ndiya 04. Kabibi 05. Angelina 06. D'gary jam 07. Throw down your heart 08. Thula mana 09. Warenziente 10. Buribalal 11. Zawose 12. Ajula/Mbamba 13. Pakugyenda balebauo 14. Jesus is the only answer 15. Matitu 16. Mariam 17. Jorolet 18. Dunia haina wema/Thumb fun