Mostrando entradas con la etiqueta Cursos y Talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos y Talleres. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de julio de 2012

Cursos de acompañamiento de música escocesa


Del 16 al 18 de Agosto de 2012 tendrán lugar en el Albergue de Arija (al norte Burgos, junto al Embalse del Ebro) dos cursos de acompañamiento de música escocesa: piano (estilo Cape Breton) impartido por Luis García Pulido y guitarra, impartido por Jesús Enrique Cuadrado "Chuchi".

La recepción de inscritos será a partir de las 12 h, con comienzo del curso antes de la comida. Los cursos terminarán después de la comida del día 18, sábado. El precio incluye las horas de clase (16 horas aproximadamente) y la estancia en habitaciones compartidas en régimen de pensión completa (desde la comida del jueves a la comida del sábado inclusive). Las inscripciones cuestan 100 € por persona (para acompañantes 60 €) y pueden realizarse en la siguiente dirección: folkarija@gmail.com

VER POST COMPLETO

lunes, 5 de septiembre de 2011

Cursos de Otoño de la AIZ


Otro año más la AIZ (Asociación Ibérica de la Zanfona) nos ofrece sus tradicionales cursos en Casavieja (Ávila). Este año se realizarán los días 18, 19 y 20 de Noviembre y se impartirán clases de Zanfona (Gilles Chabenat), nyckelharpa (Didier Francois), vihuela y laúd (Masud Razei), construcción (Jesús Reolid) y, como novedad, canto medieval (Paloma Gutierrez del Arroyo). Además, el sábado 19, se intentará ofrecer un concierto del dúo Gilles Chabenat y Didier Francois.




CURSO
“Descubriendo la música de la Edad Media. Lectura e interpretación del repertorio surgido en Europa entre los siglos IX y XV, a través de sus manuscritos”

Curso de presentación de las principales fuentes musicales del medioevo occidental, articulado en cuatro sesiones independientes. Se trabajará sobre ediciones facsímiles de los manuscritos originales y se abordará particularmente la evolución de la notación musical ligada a la evolución del repertorio a lo largo de ese período de casi seis siglos.
I- Notación neumática y modalidad medieval. s. IX-XII
Música monódica religiosa y profana. Primeras polifonías y monodías tardías en notación neumática y cuadrada. Hildegard von Bingen. Monodía en lenguas vernáculas: laudes italianas, troubadours, trouvères, cantigas, etc.

II - La notación modal. s. XII-XIII. La notación mensural. s. XIII-XIV
Polifonía de la Escuela de Nôtre-Dame. Organa, conducti, motetes religiosos y profanos. Principales manuscritos. Códex Montpellier y Códex de Las Huelgas, manuscritos tardíos de la Escuela de Nôtre-Dame.
III - Música francesa e italiana del s. XIV
Philippe de Vitry, Pierre de la Croix, Guillaume de Machaut, etc. Notación italiana del “trecento”. Jacopo da Bologna, Francesco Landini, Andrea da Firenze, etc.

IV -El ars subtilior y las polifonías de la primera mitad del siglo XV.
Codex Chypre, Codex Chantilly, Binchois, Dufay, etc.

PALOMA GUTIÉRREZ DEL ARROYO
Especializada en la Música Medieval, vive en París desde febrero del 2009 dedicada a su estudio y a su interpretación. Allí ha cursado un master sobre la interpretación del repertorio medieval en la Universidad Paris-Sorbonne (Paris IV), impartido entre otros por los especialistas Benjamín Bagby (Ensemble Sequentia), Katarina Livljanic (Ensemble Dialogos) y Raphaël Picazos (Ensemble Obsidienne). Actualmente realiza un master de investigación en Musicología en la misma universidad y estudia técnica vocal e interpretación con Dominique Vellard (Ensemble Gilles Binchois) en la Schola Cantorum Basiliensis (Suíza).

VER POST COMPLETO

miércoles, 15 de junio de 2011

Primer Encuentro Ibérico de Flauta de Pico


La asociación Erta Iberia (European Recorder's Teachers Association) organiza el Primer Encuentro Ibérico de Flauta de Pico. Tendrá lugar el 18 y 19 de Junio, en el CIEM Federico Moreno Torroba de Madrid. Con la presencia de importantes constructores y profesores del instrumento, el programa incluye clases magistrales, talleres, conferencias y conciertos.

SÁBADO 18 DE JUNIO

10.30 Bienvenida y Presentación.
11.00 Apertura y visita a la Muestra de Constructores (entrada libre).
11.30 Clase Magistral para Consorts (previa inscripción)
Nivel I: Prof. Reine Marie Verhagen
Para cuartetos, tríos etc. de flautas de pico, grado superior conservatorio, y postgrado.
Nivel II: Bárbara Sela Andrès.
Para agrupaciones de flautas de pico, nivel medio, estudiantes grado medio,
escuelas de música, amateurs.

16.00 Taller Mantenimiento Básico y Afinación.
Prof. Jaqueline Sorel (entrada libre).
17.00 Conferencia/ Taller Didáctico: “From Sound to Sign
y la enseñanza auditiva de la flauta de pico” (previa inscripción)
Prof. Reine Marie Verhagen.
19.00 Concierto Consorts (entrada libre).


DOMINGO 19 DE JUNIO

10.00 Conferencia/Taller “Posición y energía en la iniciación de la flauta de pico”
por Josep Maria Saperas. (Previa inscripción)
12.00 Asamblea General Anual ERTA.
12.00 Taller Mantenimiento Básico y Afinación 2ª sesión (entrada libre)
Prof. Jaqueline Sorel
14.00 Concierto Reine Marie Verhagen. (Entrada libre)

* Las actividades que requieren inscripción deberán formalizarse en la dirección ertaspain@gmail.com abonando 35 euros (25 para estudiantes) en concepto de cuota de socio de la Asociación Erta Iberia 2011.

* Los tallerés serán prácticos e interactivos. Por eso es necesario acudir a ellas con instrumento.

* Los siguientes constructores ya han confirmado su presencia durante el Encuentro los días 18 y 19 de junio en Madrid: Jacqueline Sorel, Stephan Blezinger, Ralph Ehlert, Doris Kulossa, Andreas Küng (sólo dom.19), Paul Richardson, Philippe Bolton, Alain Polak, Tim Cranmore, Marie Hulsens, Joachim Rohmer, Francesco Li Virghi, Monica Musch (sólo domingo 19).
VER POST COMPLETO

jueves, 24 de febrero de 2011

Obradoiros sobre instrumentos populares gallegos


El Museo de Pontevedra ofrece una serie de interesantes obraidoiros, impartidos por Pablo Carpintero, con el objetivo de aprender a construir diferentes instrumentos musicales, desde los más sencillos a los más elaborados, incluso trabajando en un torno, para intentar difundir y poner en valor esta parte tan importante de nuestro patrimonio cultural. Por otra parte, también se pretende hacer llegar la historia de estos útiles sonores para se comprenda cómo acompañaron al ser humano a lo largo de su evolución y qué importancia tuvieron en ella. Además y como complemento, Pablo ofrecerá una serie de conciertos didácticos.

El plazo de matricula se abrió el 21 de Febrero y durará hasta que todas las plazas estén cubiertas. El ciclo se estructura en cuatro partes y cada una de ellas está dedicada a los instrumentos de una una época determinada.

PALEOLÍTICO I

En este obradoiro se aprenderá a construir instrumentos musicales que se documentan en el Paleolítico Medio: zoadeiras, fungos, asubíos, cantagalos, mirlitóns, follas de hedra y carrizos. Como la mayor parte de los instrumentos no son melódicos los niños podrán construirlos fácilmente.

Fecha: 16 ey 17 de marzo
Duración: de 17:00 h a 19:00 h
Edad de los participantes: de 6 a 10 anos
Núm. máximo de participantes: 20


PALEOLÍTICO II

En el Paleolítico Superior se documentan ya numerosos instrumentos melódicos como flautas de caña. En las pinturas de la época se documentan también algunos instrumentos rítmicos, como las tarrañolas.

Fecha: 23 e 24 de marzo
Duración: de 17:00 h a 19:00 h
Edad de los participantes: de 10 a 15 anos
Núm. máximo de participantes: 20


NEOLÍTICO


Según los expertos en este período ya se empleaban instrumentos melódicos del tipo de los clarinetes y oboes. Por otra parte, el comienzo de la agricultura precisó de la utilización de herramientas que terminaron por emplearse para hacer música como los banelos o las cribas.

Fecha: 30 e 31 de marzo
Duración: de 17:00 h a 19:00 h
Edad de los participantes: mayores de 15 anos
Núm. máximo de participantes: 15


EDAD MEDIA

Durante este período las gaitas de fol sufrieron una intensa expansión por todo el viejo mundo y se convirtieron en uno de los instrumentos más representativos, situación que continúa en la actualidad. Es por ello, que en este obradoiro se aprenderar a construir una gaita de fol empleando caña y material sintético.

Fechas: 6 e 7 de abril
Duración: de 17:00 h a 19:00 h
Edad de los participantes: mayores de 15 anos
Núm. máximo de participantes: 15


CONCERTO DIDÁCTICO

Como cierre de este ciclo, Pablo Carpintero ofrecerá un concierto didáctico en que se emplearán algunos de los instrumentos que se construyeron en los obradoiros así como otros empleados en la música tradicional. Además se aprenderá sobre los diferentes tipos de gaita de fol usadas en Galicia y sobre las diferentes percusiones femeninas.

Fecha: 7 de abril, ás 20:00 h
Duración: Una hora y media
Entrada libre


OBRADOIRO "UN PASEO POR EL RÍO"

Muchos de los insturmentos que fabricaban los niños gallegos como juguetes se construían con materiares "verdes": pitos con hojas de diferentes árboles, pequeñas flautas con pajas de gramíneas, etc. El objetivo de este paseo por el río es aprender a hacer estos sencillos instrumentos y comprender cómo la naturaleza puede ofrecernos todos estos materiales útiles para hacer música.

Fecha: 28 de Mayo y 4 de Junio
Duración: de 10:30 h a 13:30 h
Edad de los participantes: Todas las edades (los menores acompañados de sus padres)
Núm. máximo de participantes: 35

NOTA: Este obradoiro complementa a los anteriores. Por tal motivo, tienen
prioridad para participar en él las personas que realizaron alguno de ellos. Solo se admitirán nuevas inscripciones en el caso de que haya vacantes.

VER POST COMPLETO

lunes, 14 de febrero de 2011

Cursos Folk Ferrolterra 2011


Por segundo año consecutivo, durante los días 29 y 30 de Abril y 1 de Mayo, el barrio de Canido (Ferrol) volverá a ser el anfitrión de estos cursos organizados por la Asociación Cultural Folk Ferrolterra con unos profesores de auténtico lujo.


DESCARGAR DOSSIER

Harpa céltica: Quico Comesaña
Violín: Alfonso Merino
Mandolina y Cavaquinho: Luis Peixoto
Guitarra folk: Koke Folgueira
Jorge Arribas: Acordeón
Germán Díaz: Zanfona
Fernando Barroso & Alberto Ablanedo: Bouzouki
Miguel Sotelo: Baile tradicional galego
Hannah Kits & Suso Cancelas: Danzas internacionales
Marcos Campos: Gaita galega
Marcos Saburido: Percusiones galegas
Javier Feijoo (Chisco): Canto y pandereta
Abraham Fernández: Whistle
Pablo Vergara: Bodhran

Horarios

Viernes 29 de Abril

Sábado 30 de Abril
Domingo 1 de Mayo

Matrículas y Contacto


Simple 55€ (1curso)
Abierta 90€ (dos o más cursos si los horarios lo permiten)
Cena fin de curso 10 € (sábado 30 abril)
cursosfolkferrolterra@gmail.com
Tlf: 675 148 132
VER POST COMPLETO

viernes, 19 de noviembre de 2010

I Jornadas de Baile Tradicional "Baile de El Payo"


El grupo Mayalde ha organizado las Primeras Jornadas de Baile Tradicional, dedicadas al Baile de El Payo (Salamanca). Serán el 11 y 12 de Diciembre en horario de 17,00h a 21,00h y de 11,00h a 16,00h en la casa de la Y de La Maya (Salamanca). La inscripción se puede hacer en mayalde@mayalde.com y el precio son 60 euros que incluyen merienda y comida. Las plazas son limitadas a 30 personas.

VER POST COMPLETO

Curso de construcción de gaita serrana


La Asociación Sin ton ni son organiza un curso de construcción de gaita serrana impartido por Luis Ángel Payno y Juanma Sánchez, grandes maestros en la construcción de instrumentos. El curso tendrá lugar en San Miguel del Arroyo (Valladolid) los días 11 y 12 de Diciembre y las plazas están limitadas a 15 personas. El precio son 120 euros que incluyen el material para el curso y dos noches en casa rural con dos comidas, dos desayunos y dos cenas. Para más información e inscripciones escribir a: cristina@sintonisonfolk.org.


VER POST COMPLETO

lunes, 13 de septiembre de 2010

Inaguración de la Escuela de Música BellónMaceiras


Despúes de recorrer el mundo como dúo, llevando el sonido de la gaita y del acordeón a todo tipo de público sediento de buena música, y tras iniciar una andadura muy exitosa en formación de quinteto, Daniel Bellón y Diego Maceiras abren ahora una Escuela de Música. Se impartirán clases de acordeón, gaita, guitarra, percusión, batería, baile gallego, combo instrumental, lenguaje musical y música para niños. Para garantizar la calidad de la enseñanza, Dani y Diego estarán acompañados por maestros de la talla de Miguel Lamas, Calixto Albán y Alex Blanco, entre otros. La inaguración será este miércoles 15 de septiembre a las 20,00h y habrá , aparte de la correspondiente fiesta de bienvenida, una pequeña sorpresa musical.

La matrícula ya está abierta y las clases comienzan el día 20 de este mismo mes. Los contactos para las entrevistas, inscripciones en los cursos o consulta de horarios se pueden hacer directamente a Dani Bellón (daniel@bellonmaceiras.com) o a Diego Maceiras (diego@bellonmaceiras.com). La dirección de la escuela es Rúa Antonia Montero, 11 bajo, 15500 Perlío-Fene (A Coruña) (escola@bellonmaceiras.com).


VER POST COMPLETO

martes, 8 de junio de 2010

Concierto y Masterclass de Paddy Keenan en la Taberna Elisa


El próximo Viernes 18 de Junio actuará en La Taberna Elisa de Madrid el incomparable y mundialmente famoso Paddy Keenan. Junto al gran maestro, con su ¨Uilleann Pipes¨ y low Wistle, estará Pat Kilbridge acompañándole a la guitarra.

Al día siguiente el Sábado 19 de Junio Paddy impartirá un pequeño curso de gaita irlandesa en el mismo lugar. El curso será de 2 horas ( de 17h. a 19h.) y es imprescindible asistir a dicho curso con el instrumento en cuestión. El coste de este curso es de 60 euros por persona... y para apuntarse podeis llamar al 911568270 (cualquier día a partir de las 20h.) o hacerlo directamente en la Taberna Elisa -c/Sta.María 42 (Madrid)-. Las plazas están limitadas a un máximo de 12 personas, por lo cual, aquel que esté interesado, que no espere al último minuto para reservar.







VER POST COMPLETO

jueves, 13 de mayo de 2010

Cursos Folk Ferrolterra


18, 19 y 20 de Junio
Canido, Ferrol

Cursos intensivos de whistle+low, gaita galega, acordeón, bouzouki+guitarra, mandolina, violín, bodhran, canto+pandereta, percusión tradicional, arpa céltica y baile tradicional.

Whistle & Low
ABRAHAM FERNÁNDEZ & FAUSTO ESCRIGAS
(10 plazas)

* Estudios de los diferentes ritmos de la música tradicional irlandesa
* Digitación
* Técnica y ornamentación: grace notes, cuts, taps,
strikes, rolls (half roll, long roll), crans...
* Análisis y estudios de los solistas más destacados
* Recursos tímbricos del low whistle

Gaita galega MARCOS CAMPOS
(10 plazas)

* Técnica de afinación, empalletado y tempero
* Técnica de interpretación e interpretación combinada con otros instrumentos

Acordeón FERNANDO FRAGA
(12 plazas)

* Origen e historia del instrumentos
* Técnica base
* Articulación, acentuación, adornos, rítmicas, etc
* Afinación y cuidados básicos

Bouzouki y Guitarra FERNANDO BARROSO
(10 plazas)

* Conocimiento de las distintas afinaciones
* Ejercicios rítmicos para los diferentes estilos de la música tradicional
* Ejercicios polirítmicos, acentuación, arpegios y otros recursos
* Interpretación de melodías tradicionales
* Ornamentación

Mandolina e Cavaquinho LUIS PEIXOTO
(10 plazas)

* Técnicas de interpretación de melodías tradicionales para mandolina
* Ritmos tradicionales portugueses
* Técnica de rasgueado

Violín Folk ALFONSO MERINO
(10 plazas)

* Diferenciación de estilos: violín vs fiddle
* Ornamentación, fraseo, utilización del arco, etc
* Interpretación de piezas de Galicia, Irlanda, Escocia, Canada, Klezmer, etc

Bodhran PABLO VERGARA & PABLO CONDO
(14 plazas)

* Afinación
* Sujección del stick y del instrumento
* Localización de los diferentes sonidos
* Coordinación de ambas manos
* Ritmos básicos y acompañamiento
* Diferentes estilos de acompañamiento
* Utilización de escobillas
* Creación de efectos

Canto y Pandereta XELA CONDE
(10 plazas)

* Técnica de respiración, vocalización, resonadores, etc
* Técnicas de percusión con panderetas
* Aprendizaje de repertorio
* Técnicas de grafía musical aplicadas al canto y a la pandereta
* Práctica polifónica en el canto tradicional

Percusión Tradicional SANDRA LÓPEZ VILLAR
(10 plazas)

* Sujección y afinación del instrumento
* Técnica y ritmos
* Ornamentación: rollings, paradiddles, flams, drags, etc
* Acompañamiento: imitación melódica, ruptura rítmica...
* Combinación rítmica entre los diferentes instrumentos de percusión galega

Arpa Céltica XULIO ABAL
(8 plazas)

* Documentación
* Técnica básica: colocación, posición, articulación
* Digitación, acordes y arpegios
* Ornamentación
* Papel del arpa en los distintos estilos y repertorios
* Patrones y procedimientos de acompañamiento para los distintos ritmos y estilos

Baile Tradicional
Pendente de confirmación




PRECIO DE LOS CURSOS
1 curso(50€) - 2 cursos(80€)

CONTACTO
cursosfolkferrolterra@gmail.com
Pablo: 633501324
Fernando: 666369090
VER POST COMPLETO

miércoles, 14 de abril de 2010

Taller de guitarra con Chuchi


Jesús Enrique Cuadrado, miembro de Vallarna, impartirá un taller de guitarra los días 24 y 25 de Abril de 2010 en la Cueva de la Mora de Simancas (Valladolid). Chuchi es uno de los más serios referentes de la guitarra acústica en Castilla y León y ha participado en cursos de guitarra y bouzouki impartidos por profesores como Xosé Liz o Carlos Beceiro (del grupo "La Musgaña").

Los contenidos serán los siguientes:


- Folk castellano, gallego, asturiano, irlandes, escocés, etc.
- Ritmos.
- Técnicas de púa.
- Fingerstyle.
Y mucho más.

El curso cuesta 50 euros. Si viene alguíen de fuera se le buscará alojamiento en el mismo pueblo. Para más información escribir a chuchiguitarra@hotmail.com

VER POST COMPLETO

lunes, 29 de marzo de 2010

Cursos de gaita gallega en Ourense


La EMT (Escola de música tradicional de Ourense) y la Asociación Ourensá de folclore tradicional Gomes Mouro organizan dos cursos de gaita (entre los meses de Abril, Mayo y Junio) con Xosé L. Miguélez como profesor. Se ofertarán dos niveles (medio y avanzado) y tendrán lugar los sábados en horario de mañana.

Fechas:

Nivel medio:10/04, 24/04, 08/05, 15/05/2010
Nivel avanzado: 29/05, 05/06, 12/06, 19/06/2010

Horario y lugar de celebración:

09:30 a 14:00 sábados (descanso entre as 11:30 e 12:00) en el local de la EMT, Tras Barrocas, 9 baixo, Ourense.

Plazas ofertadas:

Nivel medio: 12 alumnos activos y 15 oyentes
Nivel avanzado: 10 alumnos activos y 15 oyentes.

Se recomienda llevar, como es obvio, una gaita gallega afinada en do, palletas, pallones y material para su manipulación y un pendrive con una capacidad mínima de 1Gb.

Nivel medio:

1ª aula, sábado 10/04/10
9:30-10:00 Presentación y reparto de los materiales didácticos
10:00-10:30 Organización de las sesiones de estudio
10:30-11:30 Trabajo sobre la posición con el instrumento.
11:30-12:00 Descanso
12:00-13:00 Afinación
13:00-14:00 Análisis e interpretación de obras

2ª aula, sábado 24/04/10
9:30-10:00 Presentación de nuevas publicaciones para gaita gallega
10:00-10:30 Práctica de lectura
10:30-11:30 Empalletado, elección de palleta y su manipulación
11:30-12:00 Descanso
12:00-13:00 Ornamentación, criterios estéticos y diferentes tipos de adornos.
13:00-14:00 Audición y crítica de las obras trabajadas en el curso.

3ª aula, sábado 08/05/10
9:30-10:00 Fuentes de estudio para el repertorio
10:00-10:30 Presentación de novedades sobre el instrumento
10:30-11:30 Afinación del punteiro, digitaciones alternativas, afinación con
instrumentos temperados.
11:30-12:00 Descanso
12:00-13:00 Técnicas de repetición, inhibición y variación rítmica.
13:00-14:00 Audición y crítica de las obras trabajadas en el curso.

4ª aula, sábado 15/05/10
9:30-10:30 Notación musical para la gaita gallega.
10:30-11:30 Estudo del lenguaje tradicional en la gaita galega, el proceso de
transcripción. Gravacioness históricas de gaita gallega
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Audición y crítica de las obras trabajadas durante el curso.


Nivel avanzado:

1ª aula, sábado 29/05/10
9:30-10:00 Presentación y reparto de los materiales didácticos
10:00-10:30 Organización de las sesiones de estudio
10:30-11:30 Trabajo sobre la posición con el instrumento.
11:30-12:00 Descanso
12:00-13:00 Afinación y entrenamiento auditivo.
13:00-14:00 Análisis y interpretación de las obras.

2ª aula, sábado 05/06/10
9:30-10:00 Presentación de nuevas publicaciones para la gaita gallega.
10:00-10:30 Práctica de lectura
10:30-11:30 Empalletado
11:30-12:00 Descanso
12:00-13:00 Ornamentación, criterios estéticos y diferentes tipos de adornos.
13:00-14:00 Técnica, dixitación y articulación

3ª aula, sábado 12/06/10
9:30-10:00 Fuentes de estudio para el repertorio de gaita gallega.
10:00-10:30 Presentación de noticias sobre el instrumento.
10:30-11:30 Afinación del punteiro, digitaciones alternativas, afinación con
instrumentos temperados. Punteiros en diferentes afinaciones en la misma pieza.
11:30-12:00 Descanso
12:00-13:00 Técnicas de repetición, inhibición y variación rítmica.
13:00-14:00 Audición y crítica de las obras trabajadas en el curso.

4ª aula, sábado 19/06/10
9:30-10:30 Notación musical para la gaita gallega.
10:30-11:30 Estudo del lenguaje tradicional en la gaita gallega, el proceso de
transcripción. Grabaciones históricas de gaita gallega
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 Audición y crítica de las obras trabajadas en el curso.

Más info: 654173524/627511770 o gabelairas@yahoo.es
VER POST COMPLETO

miércoles, 24 de marzo de 2010

II Jornadas de Música Tradicional (Ponferrada)



Los días 31 de Marzo y 1, 2 y 3 de Abril tendrá lugar en Ponferrada una serie de talleres y actividades con profesores como Dani Bellón, Montse Rivera, Lola Fernández, Miguel Fraguas, Xuacu Amieva, Tito y Diego Segura. También habrá varias exposiciones y los conciertos de los grupos Brandal (Asturias), Roncos do diabo y Galandum Galundaina (Portugal) o Os Carunchos (Galicia), entre otros.

1. TALLERES

GAITA GALLEGA

Bajo el curso de gaita gallega, se trabajará en los ritmos, aproximación al toque "pechado" y aquellas técnicas interpretativas para gaita. El Curso será impartido por el arreglista, compositor e intérprete Daniel Bellón, gaiteiro de máximo renombre dentro de la esfera docente y folk e integrante fundador del cuarteto tradicional Luvas Verdes como integrante del proyecto BellónMaceiras, entre otros.

AFINACIÓN Y EMPALLETADO

Para todo iniciado en el mundo de la gaita como para aquel aficionado, el artesano Cubero abordará y desarrollará los problemas, soluciones y las técnicas adecuadas para manipular la "palleta" y estudiar aquellas necesarias para conseguir la afinación adecuada para gaita.

PERCUSIÓN TRADICIONAL

Los profesores, Lola Fernández y Miguel Fraguas, ambos profesores y músicos de acreditado y alto nivel profesional, basarán el curso en la idea de conseguir una forma fresca de acompañar la música tradicional. Se desarrollará desde los primeros pasos de iniciación a la percusión tradicional gallega como su conocimiento, interpretación, composición y arreglos. Los instrumentos estriban desde el bombo, tambor tradicional, pandero, cucharas, etc.

BAILE TRADICIONAL

El presente curso está dirigido, inicialmente, para cualquier nivel. El mismo se asentará en el desarrollo y conocimiento de los movimientos, pasos o puntos y giros que se trabajan dentro de la coreografía de baile tradicional gallego. El curso será impartido por Calixto Albán Laxe (Tito), uno de los grandes y acreditados investigadores, folklorista, estudioso y coreógrafo.

CANTO Y PANDERETA

Curso que centrará su desarrollo en la aplicación de ritmos y técnicas interpretativas para canto tradicional como para toque con pandereta gallega impartido por Montse Rivera, una de las personas más relevantes del mundo tradicional como investigadora, folklorista y profesora de baile tradicional gallego e integrante del grupo de pandereteiras Leilía y Pèsdelán, entre otras colaboraciones con diferentes grupos folklóricos.

RABEL
El taller de rabel será impartido por el profesor asturiano, el gaiteiro y músico multiinstrumentista Xuacu Amieva. Dentro, se centrará en las técnicas interpretativas para rabel. Este taller se impartirá sólo en turno de tarde. El mismo tiene un número mínimo de plazas, de no cubrirse será anulado.

CHIFLA Y TAMBORIL

Curso de iniciación a la flauta de tres agujeros impartido por Diego Segura en turno de mañana.


2. HORARIOS

Jornadas: Del 31 de marzo al 3 de abril de 2010.
El 31 de marzo Concierto-inauguración de las Jornadas.

Cursos: Del 1 de abril al 3 de abril de 2010.
Duración de cada curso: 12 horas (4 horas/día), a elegir un turno en:
Turno de Mañana: De 10:00h a 14:00h.
Turno de Tarde: De 16:00h a 20:00h.

Lugar: Colegio Público "Peñalba". Avda. Huertas del Sacramento 8. Ponferrada. En el centro de la ciudad.


3. CONCIERTOS

Miércoles 31 de marzo
Brandal (Asturias)
Concierto presentación de su nuevo disco.
Lugar: Sala Tararí (calle del Reloj) a las 23.00 horas. Entrada gratuíta.

Jueves 1 de abril
Banda de Gaitas da Escola Municipal de As Pontes (Galicia)
Galundum Galundaina (Portugal)

Viernes 2 de abril
Grupo de Danzas y Gaitas "El Castro" de Columbrianos (El Bierzo)
Roncos do Diabo (Portugal)

Sábado 3 de abril FIN DE FIESTA
Banda de Gaitas Abelladeira (El Bierzo)
Cuarteto de Profesores Dani Bellón, Lola Fernández, Miguel Fraguas y Edelmiro Fernández (Galicia)
Os Carunchos (Galicia)

Todos los conciertos excepto el del día 31 de marzo se celebrarán en el antiguo economato de Compostilla. (Poblado de Compostilla, Avda. Diagonal Compostilla 18, Ponferrada)
Hora: 23.00 horas. Entrada gratuita.


4. OTRAS ACTIVIDADES

EXPOSICIONES DE ARTESANOS

14 artesanos de renombrado nivel nos mostrarán el buen arte del mejor luthier.
Horario: De 12 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
* X. Miguel Mosquera (Galicia) Gaita, requintas, pitos galegos.
* Xosé Vazquez "Che" (Galicia) Birimbao, pitos galegos, frautas traveseiras, gaita, frauta de nariz.
* Diego Segura Taboaba (El Bierzo) Flauta de 3 agujeros, chiflas, panderetas, tambor.
* Cristóbal Prieto Otero (Galicia) Flautas y requintas.
* Miguel Blanco Álvarez (Astorga) Dulzainas.
* Fernando Sancho y Angel Pueyo (Aragón) Gaita de Boto, chirimías, pitos.
* Pablo Meiriño (Portugal) Rabel, pandero cuadrado.
* José Luís Reñón (Léon, Cantabria) Rabel y percusión tradicional.
* Alex Meiriño (Portugal) Caja, bombo mirandés.
* Xaime Rivas Dacosta (Galicia) Zanfonas, pito gallego
* Victor Felix y Mario Estanislau (Portugal) Gaita de foles transmontana, cavaquinho, gaita galega, smallpipe, guitarra portuguesa.
* Paulo Prieto (Portugal) Tambor, Bombo.

EXPOSICIÓN DE INSTRUMENTOS MEDIEVALES Y TRADICIONALES
del Obradorio de Instrumentos Populares de la Deputación de Ourense
Horario: De 12 a 14 horas y de 16 a 20 horas.


EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN DE CARLOS DE LA TORRE
"Fotografías de Músicos de antaño en el Bierzo"
Horario: De 12 a 14 horas y de 16 a 20 horas.


5. MATRICULACIÓN y FORMALIZACIÓN

Desde el enlace "Solicitud" podreis descargar el formulario de inscripción y elegir el curso-taller en el que estéis interesados. Para confirmar la asistencia, podréis mandar la misma "Solicitud" por email a: infoabelladeira@gmail.com, o bien, por correo postal a la dirección de la Asociación Cultural Abelladeira, Calle Río Urdiales 19 bajo, 24400 Ponferrada (León)

La matriculación será confirmada y válida desde el momento de ingreso del precio de matrícula del curso o cursos (2 máximo) realizado en la cuenta bancaria de "LA CAIXA"
2100 2234 77 0200216331. Precio por curso: 50 euros

*Posibilidad de comer. Se dispondrá de menú económico cerca del recinto donde se desarrollen los cursos.

*Posibilidad de alojamiento para aquellas personas que vengan de fuera de Ponferrada. Es necesario comunicar el deseo de alojamiento a la Organización (por email, teléfono o correo postal). Las plazas son limitadas y por riguroso orden de solicitud. El alojamiento será en el Albergue-Casa Hogar de la Junta. 10 euros/día.

Más información de las Jornadas y de la inscripción en :

infoabelladeira@gmail.com
http://abelladeira.blogspot.com
http://jornadasmusicatradicional.blogspot.com
o bien por teléfono: 600 219 920.

VER POST COMPLETO

martes, 16 de marzo de 2010

Curso de música tradicional galega


19 y 20 de Marzo

Gaita: Pepe Vaamonde
Percusión: Miguel Anxo López Buján "Chino"
Canto tradicional & baile: Javier Feijoó "Chisco"

O Obxetivo do Curso é mostrar unha visión completa da nosa música tradicional, participando e disfrutando todos os alumnos dunha visión global do Folclore.

O Curso de Música Tradicional terá tres apartados ou especialidades:

1º Aulas de gaita e Obradoiros relacionados co instrumento.
2º Aulas de tambor, bombo e pandeireta e Obradoiros relacionados coa percusión tradicional de todo tipo.
3º Aulas de canto tradicional e Obradoiros de baile.


Contidos

Por unha banda realizaranse aulas específicas de cada instrumento cunha finalidade de mellora individual e de motaxe dun repertorio común. Por outro lado tamén se realizarán seis Obradoiros. De forma que poderán participar todos os alumnos que o desexen, e incluso poderá asistir xente que sin tocar ningún instrumento queira asistir só aos Obradoiros:

-Obradoiro de construcción de pallóns de cana para gaita.
-Obradoiro de Afinación de gaita: presentación do funcionamento do Punteiro Afinable, revolucionario invento na afinación gaita galega.
-Obradoiro de construcción de percusión miuda: tarrañolas, etc...
-Obradoiro de técnicas de interpretación nos intrumentos da percusión galega menos coñecidos: Pandeira, cunchas, culleres, pitos, etc...
-Obradoiro sobre Estratexias no baile tradicional galego. Métodos para o entendemento da dinámica do baile tradicional galego e a súa didáctica. (En dúas sesións)

-FOLIADA: o remate de cada día faráse unha foliada conxunta de todas as especialidades.

INFORMACIÓN XERAL

Número de prazas:

15 por especialidade

Número de horas de formación: 16

Certificacións:

Expedirase Certificado de Asistencia ao remate do curso, sempre e cando as faltas non superen o 90% da duración do mesmo.

HORARIOS (descargar)

Venres 19 de marzo

De 10:00 h a 14:00 h e de 16:00 h a 20:00 h

Sábado 20 de marzo

De 10:00 h a 14:00 h e de 16:00 h a 20:00 h

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Granxa Escola de Barreiros

Estr. Sarria-Portomarín km. 54

Lg. de Ortoá, Sarria (Lugo)

Telf.: 982 533 656 · Fax: 982 533 864
VER POST COMPLETO

martes, 16 de febrero de 2010

Obradoiro de tambor y pandereta


La Escuela de Gaitas del Centro Gallego de Madrid organiza un taller de tamboril y pandereta para los días 20 y 21 de febrero en sus instalaciones de la calle Carretas. Está dirigido a todas las personas interesadas en la percusión gallega, que quieran iniciarse en ella o bien aumentar su nivel.

No hace falta tener conocimientos previos para inscribirse y va a ser eminentemente práctico, aunque va a ser continuación del curso celebrado el año pasado. Para realizarlo contaremos de nuevo con la presencia de Alexandre Fernández, percusionista titulado y maestro de baile gallego con una amplia experiencia docente, tanto nacional como internacional, que vendrá desde Vigo para dar el curso.

El precio es de 70 euros (50 euros para los sociso del Centro). Al final del mismo se entregará un diploma acreditativo de su realización.

Las plazas son limitadas según el orden de preinscripción. Para más información sobre preinscripción y horarios por favor consultar http://juanluna.es wordpress.com/


OBJETIVOS DEL CURSO


· Repaso y afianzamiento del lenguaje rítmico musical.

· Técnica avanzada para tambor y pandereta.

· Ejercicios para obtener velocidad en las interpretaciones.

· Trabajo de dinámicas (piano, mezzo, forte, acentos).

· Percusión corporal.

· Percusión corporal.

· Aprendizaje de un repertorio (4 temas).

· Ejercicios de canto para proyectar la voz.

· Montaje de varias cantigas tradicionales en la sección de pandereta.

· Empaste general con los demás instrumentos melódicos y rítmicos.

· Combinaciones entre bombo y tambor (pregunta-respuesta).


VER POST COMPLETO

lunes, 8 de febrero de 2010

Talleres de Uileann Pipe y Fiddle en Simancas (Valladolid)


Para los rezagados que todavía no se hayan enterado...

13 y 14 de Febrero (sábado y domingo)
Lugar: La Cueva de La Mora. Simancas (Valladolid)

Talleres por la mañana y por la tarde de fiddle, uileann pipe y construcción de reeds, después sessions y por la noche concierto de Núa... y luego... a tocar hasta que el cuerpo aguante.
Posibilidad de alojamiento y comidas a precio especial

Taller de Uileann Pipe
S13 11:00h-14:00h: Reels (ornamentación, variaciones...)
S13 16:00h-19:00h: Jigs (ornamentación, variaciones...), aires lentos

Taller de construcción de reeds
D14 11:00h-14:00h Iniciación en el reedmaking, consejos para manipular el reed

Taller de fiddle
Empezará el sábado por la tarde después de comer.

Inscripción: cesarpcastro@hotmail.com / chuchiguitarra@hotmail.com

VER POST COMPLETO

domingo, 31 de enero de 2010

Improvisaciones en el Crisol de Cuerda 2009



Videos del pasado Crisol de Cuerda 2009 donde Lesa Terry, Alasdair Fraser, Carlos Beceiro, Diego Galaz, Natalie Haas, Galen Fraser, Berni Armstrong y algunos alumnos dan rienda suelta a su talento.











VER POST COMPLETO

miércoles, 27 de enero de 2010

Talleres de uileann pipe y fiddle en Simancas (Valladolid)

Se están organizando unos talleres de Uilleann Pipe y Violin Irlandes para el fin de semana 13 & 14 de Febrero en Simancas (a 10 min. de Valladolid y a menos de dos horas de Madrid).

Los cursos van a tener una duracion total aproximada de 12 horas en las cuales se va a tratar por un lado la interpretacion (ornamentacion, ritmos, diferentes estilos...) asi como a aprender a hacer cañas y como manipularlas.

El curso de Uilleann Pipe lo va a impartir Cesar Pastor (www.myspace.com/cesarpastorpipes) y tiene un coste de 50 euros los dos dias o 30 euros un dia.

Ademas estamos tratando de organizar sesiones para el sabado por la tarde entre los asistentes a ambos cursos (violin/uilleann) asi como con los musicos de la zona y por la noche concierto de NUA (www.myspace.com/neffpastormusic)

Aun nos queda por cerrar el tema del alojamiento y comidas por lo que ya os iremos informando a lo largo de estas semanas, de cualquier forma los interesados podeis poneros en contacto con Cesar cesarpcastro@hotmail.com o con Chuchi chuchiguitarra@hotmail.com para cualquier duda y/o para reservar plaza ya que son limitadas.

A lo largo de estos dias os iremos informando.



VER POST COMPLETO

miércoles, 13 de enero de 2010

Jornadas de Música Tradicional en Ponferrada



Hasta el 26 de marzo de 2010 se abre el periodo de inscripción en los siguientes cursos-taller dentro de las II Jornadas de Música Tradicional que se celebrarán en Ponferrada entre los días 31 de marzo y 3 de abril de 2010:

1. Gaita gallega, impartido por Dani Bellón
2. Baile tradicional, impartido por Calixto Albán Laxe (Tito)
3. Canto y pandereta, impartido por Montse Rivera
4. Afinación y empalletado, impartido por el artesano Amado Cubero
5. Percusión tradicional, impartido por Loli Fernández Parada y Miguel Fraguas López.

MATRICULACIÓN y FORMALIZACIÓN

Desde el enlace "Solicitud" podreis descargar el formulario de inscripción y elegir el curso-taller que esteis interesados. Para confirmar la asistencia, podreis mandar la misma "Solicitud" por email a: infoabelladeira@gmail.com, o bien, por correo postal a la dirección de la Asociación Cultural Abelladeira, Calle Río Urdiales 19 bajo, 24400 Ponferrada (León).
La matriculación será confirmada y válida desde el momento de ingreso del precio de matrícula del curso o cursos (2 máximo) realizado en la cuenta bancaria de "LA CAIXA" 2100 2234 77 0200216331. Precio por 1 curso: 50 euros Precio por 2 cursos: 80 euros

* Posibilidad de comer en la cafetería del Campus de la Universidad, donde se impartirán los cursos, sobre menú (económico).

* Posibilidad de alojamiento para aquellas personas que vengan de fuera de Ponferrada. Es necesario comunicar el deseo de alojamiento a la Organización (por email, teléfono o correo postal). Las plazas son limitadas y por riguroso orden de solicitud.

* Durante el desarrollo de las Jornadas, los cursos se complementarán con diferentes actos como son un ciclo de conferencias encuadradas dentro del contexto cultural y artístico en que se mueven las diferentes disciplinas que se impartirán con la intervención de personas relevantes del mundo folklórico combinándolo con la celebración de una serie de conciertos participativos cada día.


VER POST COMPLETO