MAURICE LENNON TRIO en concerto
-
O vindeiro *05 de Abril* *Maurice Lennon Trio* regresará nas III Xornadas
Folk Torroso.
Membro *fundador de Stockton's Wing*, é un dos principáis vio...
Sakura - The Beast Inside (2011 Belgium) @320
-
The music of the five-piece group Sakura will certainly continue to
resonate once you have seen them live.
They bring swinging balfolk in a contemporary ja...
Juan Luna & Naia en La Boca Club
-
Ola searei@s! Decía Fela Kuti que la música es el arma del futuro y
queremos demostrártelo el 28 de febrero en La Boca Club, la sala de
conciertos de moda ...
FolkEnLaRed 3.0 #1
-
*Ciorras* - The Expensive Sneeze
*Rura* - Sorley's 5
*Silvia Quesada* - El Branu de Turón
*Beoga* - How to tune a fish
*Tabache* - Hellen of Kirconnel
*Sk...
Cambio de servidor
-
Os recordamos que a partir de ayer, la web cambia de servidor, por lo que
nos podrás encontrar directamente, pulsando en WWW.ELPOZODESTIRLING.COM
Este blog...
Stolen Notes: de ganar n'Ortigueira a Tapia
-
La banda andaluza de folk célticu *Stolen Notes* alzóse col primer premiu
del concursu folk *Runas *nel Festival d'Ortigueira, eso fai que seya'l
primer ...
5 miles chase - "5 miles chase"
-
Django Amerson: violín.
Brian Miller: guitarra, voz.
Trip to Cullenstown:
http://www.goear.com/listen/252b703/Trip-to-Cullenstown--5-miles-chase
Maids of ...
Concierto de Gwendal en Madrid en año 1980, en el San Juan Evangelista. Está extraído de una cinta VHS grabada de la tele hace 25 años por la que la calidad es la que es. Son sólo 26 minutos en total, pero merece la pena.
En 1980, el cantante y bouzoukista Jamie McMenemy (ex-Battlefield Band) se reunió con el violinista Christian Lemaitre y el guitarrista Soïg Sibéril. Bajo el nombre de Kornog ("oeste" en bretón), el trío se hizo rápidamente conocido en toda la región de Bretaña, antes de convertirse en un cuarteto con la llegada del flautista Jean-Michel Veillon.
El sonido de Kornog es muy dinámico (e inédito en aquella época en la música bretona): violín y flauta enmarcados en un impresionante entramado armónico y rítmico. Desde el comienzo tuvieron una notable presencia en giras por Estados Unidos, llegando incluso a grabar un disco en direco en Minneapolis. Soïg Siberil abandonó la banda en 1986 y fue sustituido por Gilles LeBigot (actual guitarrista de Skolvan). Tras cinco discos, el grupo se disolvió en 1987 y volvió a juntarse en el año 1999 editando un nuevo trabajo. A partir de entonces, el grupo se reunió ocasionalmente y varios de sus miembros suelen realizar giras en dúo (Siberil-McMenemy) y forman parte de otras formaciones como Pennou Skoulm.
Wolfstone es un grupo escocés que interpreta música rock junto con música tradicional de las highlands escocesas. Se creó en 1989 y desde entonces ha seguido una carrera imparable. En todo este tiempo han editado 9 discos y han recorrido todo el mundo con sus enérgicos directos. Su formación ha sido variable y de los miembros originales sólo quedan Duncan Chisholm a violín y Stuart Eagleshan a las guitarras y voz, que tomó el relevo del anterior cantante, Ivan Drever.
Las grabaciones oficiales de la banda comienzan con Unleashed en 1992. Sin embargo, en los tres años anteriores se realizaron una serie de temas que se recogen de dos álbumes que ahora son casi un objeto de culto: Wolfstone I y Wolfstone II. Se trata de dos discos que no son considerados un referente en su discografía básica y que podeis descargar más abajo.
Wolfstone - I
01. Reconciliaton 02. Tatites 03. Ready For The Storm 04. Banjo 05. Cave 06. Brolum 07. How Long 08. Paddys 09. Rocky 5
Wolfstone - II
01. The battle 02. The flying scotsman 03. Red hot polkas 04. JC Tunes 05. Race with the devil 06. Michael Collins 07. Jethro Tull Tribute 08. Only our rivers run free 09. Erin 10. Come out ye black and tans 11. Song for yesterday
Actuación del grupo asturiano Llan de Cubel y del grupo cántabro Luétiga en el III Festival Folk de Cobreces de 1987. Por aquellos tiempos, Llan de Cubel estaba formado por Elías García, Fonsu Mielgo, Susi Bello, Daniel Lombas, Guzmán Marqués y Marcos Llope y Luétiga por Miguel Balsa, Cesar Martinez, Chema Murillo, Fernando Diego y Roberto Diego.
Mayalde hace algunos añitos cuando estaban solamente Eusebio y Pilar. Interpretan un perantón acompañados con los muñecos Paulina y Cagalindes y un canto de vaqueros recogida en Aldea del Obispo (Salamanca). Gracias a Mateo por digitalizar y subir el material.
Concierto de La Musgaña en sus comienzos: Rafa Martín, Carlos Beceiro, Quique Almendros, Jose Mari Climent & Jaime Muñoz. Diego y Jorge estarían en el cole por esta época.
Presentación en el programa de la TVG "Arestora" del disco "Beira Atlántica" (1990)
Por aquel entonces, la formación era:
Andres Bardullas: Violín. Ana Espinosa: Voz y teclados Daniel Cerqueiro: Guitarra acústica. Xan Cerqueiro: Flautas. Xulio Varela: Bouzuki, Tarrañolas y Panderetas. Patxi Bermudez: Bodhran, Tamboril y Pandeiro. Cris Gándara: Arpa, Contrabajo y Bajo Electrico. Bieito Romero: Gaitas y Acordeón Diatónico.
La tierra de las 1000 músicas era una serie de 15 episodios dirigida por Joaquín Luqui que ofrecía una visión de la historia musical española a través del archivo de imágenenes de TVE, rescantando los grupos, cantantes y músicas que amenizaron el devenir de nuestro país y los acontecimientos sociales que han protagonizado en los últimos 100 años.
Este capítulo hace un recorrido por la música folk desde los años 60 hasta la actualidad. El programa no destaca precisamente por su guión, que comienza más o menos bien pero que acaba desvariando nombrando grupos y grupos sin decir prácticamente nada. Destaca también las cagadas del señor Luqui que se ve que no está muy puesto en la materia. Aún así, incluye imágenes propias del baúl de Cuéntame bastante interesantes y solo por esto merece ser visto.
FRAGMENTO "Nuevo Mester de Juglaría"
FRAGMENTO "Felpeyu, Llan de Cubel y Joaquín Díaz"
Los artistas que aparecen en el programa (según orden de aparición) son los siguientes:
Joaquín Díaz, José Antonio Labordeta, Hermanas Flamarique, Hato de Foces, Agapito Marazuela, Los Sabandeños, Nuestro pequeño mundo, Nuevo mester de juglaría, Ismael, Juan Mari Beltrán, Joseba Tapia, Oskorri, Kepa Junkera, Imanol, La bullonera, Al-Tall, María del Mar Bonet, Música nostra, S'Albaida, Aguaviva, Antonio Resines, Adolfo Celdrán, Patxi Andión, La Compañía, Víctor Manuel, María Ostiz, Andrés do Barro, Juan Pardo, Milladoiro, Luar Na Lubre, Carlos Núñez, Cristina Pato, Hevia, Felpeyu, Llan de Cubel, Eliseo Parra, Hedningarna, L'Ham de Foc, Rosa Zaragoza, Companyia Eléctrica Dharma, Andaraje, Aliara, Lombarda, Biella Nuei, Carmen París, Los Gofiones, Olga Ramos, José Antonio Ramos, Luétiga, Atlántica, Chema Puente, Vigüela, Clavileño, Candeal, La Musgaña, Aljibe, La Carraca, Acetre, Mercedes Peón, Antón Reixa, Susana Seivane, Berrogüetto, Xosé Manuel Budiño,Manuel Luna.