Mostrando entradas con la etiqueta Off-Topic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Off-Topic. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2011

Ponga un capón de Germán en su vida


El capón es un pollo de corral, al que se somete a castración quirúrgica (e indolora), aproximadamente a los cincuenta días de vida, cuando pesa entre un kilo y medio y dos kilos. Se alimenta de vegetales variados, y en los últimos meses sólo de patatas, trigo y maíz.

En nuestra finca plantamos maíz y patatas con mimo y sin ningún tipo de sulfato, para que nuestros capones sólo coman productos ecológicos y de excelente calidad.

Su particular dieta, y la operación que los hace más sosegados, propician la acumulación de una apreciable cantidad de grasa entreverada, pero no saturada (debido al espacio amplio en que son criados), así como una carne finísima y muy sabrosa.

Para mejorar su modo de vida, diariamente les ponemos música, que libera el estrés, de forma que sean más felices y queremos creer que más cultos. Mahler, Anouar Brahem, Louis Sclavis o María Dolores Pradera forman parte de su variada dieta.

Nuestros pollos viven en Arneiro, al lado de Villalba, en la bella provincia de Lugo, donde se celebra la tradicional feria de capones.

Si desea un capón, encárguelo en nuestra dirección de correo. Ponga en su mesa un auténtico manjar.

Gracias y enhorabuena por escoger un capón "Da Capo".


Capones Da Capo, 27378 Arneiro
Cospeito, Lugo. España.
tlfno.: +34 656 443 871

INFORMACIÓN O PEDIDOS:
caponesdacapo@gmail.com
VER POST COMPLETO

viernes, 2 de septiembre de 2011

Listado de conciertos de música tradicional/folk durante las fiestas de Valladolid

(En la foto, Mercedes Cantalapiedra, concejala de Cultura, comercio y turismo del Ayuntamiento de Valladolid, luciendo la pañoleta de las fiestas)

Viva la ciudad de la música y la cultura.

VER POST COMPLETO

miércoles, 30 de marzo de 2011

Concierto a favor de Unai Hontiyuelo


Unai Hontiyuelo Álvarez, con solo ocho años, ha tenido la desgracia de enfrentarse a la sepsis meningocócica. Ingresó en el Hospital Universitario de Valladolid, y desde entonces está viviendo un duro proceso médico con numerosas intervenciones quirúrgicas. Unai, a pesar de su corta edad, es un luchador que no se da por vencido, pero las secuelas que ya sufre son ya muy graves: amputación de ambas piernas por debajo de las rodillas, daño renal severo y en los últimos días amputación de dos dedos de las manos.

Dado el peligroso estado y al temer los médicos por su vida, Unai es trasladado al Hospital de La Paz, en Madrid, donde disponen de todos los servicios necesarios para tratar su numerosas secuelas: Unidad de Nefrología, para el cuidado de sus riñones, Unidades de quemados, Cirugía Plástica y Reconstructiva para las piernas y demás cicatrices del cuerpo.

Sus padres, Ángel y Beatriz, tienen en todo momento el apoyo de su familia, pero su complicada situación económica está dificultando, aún más, este duro proceso. Beatriz no trabaja y Ángel ha tenido que solicitar baja laboral para ocuparse en todo momento de Unai, por lo que los ingresos mensuales son extremadamente exiguos. Hacer frente a los gastos del traslado a Madrid para estar ceca de Unai, por tiempo aún indeterminado, es una carga casi imposible para esta familia Vallisoletana.

La fundación Irene Megías contra la Meningitis ha iniciado una campaña de captación de fondos, que irán íntegramente a la familia Hontiyuelo Álvarez.

La cuenta habilitada en La Caixa es: 2100-2351-12-0200252688 y en BBV : 0182-6551-91-0201588155

* El concierto será el 10 abril 2011 a las 19,00 h. (donativo 5€) en el Centro Cívico José Mª Iuelmo (c/Armuña 3) de Valladolid. Actuarán María Salgado, Peter and Friends y Spain. Presenta Leo Harlem.
VER POST COMPLETO

martes, 8 de marzo de 2011

La sintonía de Buenafuente (modo Lurte)


El otro día puso Buenafuente en el Twitter… a ver si alguien era capaz de tocar la sintonía del programa con gaitas. Y aquí tenéis el resultado según los aragoneses Lurte...



VER POST COMPLETO

domingo, 19 de septiembre de 2010

Somos como esos viejos árboles


Somos
como esos viejos árboles
batidos por el viento
que azota desde el mar.

Hemos
perdido compañeros
paisajes y esperanzas
en nuestro caminar.

Vamos
hundiendo en las palabras
las huellas de los labios
para poder besar

tiempos
futuros y anhelados,
de manos contra manos
izando la igualdad.

Somos
como la humilde adoba
que cubre contra el tiempo
la sombra del hogar.

Hemos
perdido nuestra historia
canciones y caminos
en duro batallar.

Vamos
a echar nuevas raíces
por campos y veredas,
para poder andar

tiempos
que traigan en su entraña
esa gran utopía
que es la fraternidad.

Somos
igual que nuestra tierra
suaves como la arcilla
duros del roquedal.

Hemos
atravesado el tiempo
dejando en los secanos
nuestra lucha total.

Vamos
a hacer con el futuro
un canto a la esperanza
y poder encontrar

tiempos
cubiertos con las manos
los rostros y los labios
que sueñan libertad.

Somos
como esos viejos árboles.
VER POST COMPLETO

lunes, 28 de junio de 2010

Ganador del sorteo del disco de Taray "Folkresort"


El ganador ha sido Rodrigo Contreras Elvira. Muchas gracias a todos por participar y os animo a volver a participar en otra ocasión ya que seguramente se repetirá la iniciativa con otros discos y grupos.

VER POST COMPLETO

lunes, 14 de junio de 2010

Sorteo de un disco de Taray - "Folkresort"


Aprovechando que el próximo Domingo 27 de Junio el grupo murciano Taray estará presentando el disco en el Zamora Folk, se establece ese día como fecha límite para participar en el sorteo de un ejemplar de su nuevo disco "Folkresort".

Para participar debereis mandar un mail a la dirección elrincondeljarramplas@gmail.com indicado el nombre de tres ritmos tradicionales que se toquen en la región de Murcia. Entre todos los acertantes, el programa MSExcel asociará un número aleatorio a cada uno y se escogerá el más alto. El nombre del ganador será publicado aquí el Lunes 28 de Junio.
VER POST COMPLETO

miércoles, 28 de abril de 2010

Talleres de bilocación


Durante la última semana de Junio, Sor Maria Jesús de Ágreda, experta en el arte de la bilocación, tendrá a bien ofrecer un taller teórico-práctico de esta habilidad en mi casa, para todos aquellos que quieran estar en Ortigueira y San Vicente de la Barquera a la vez.

Para los que no puedan asistir a la primera sesión, habrá un segundo pase en la primera semana de Agosto, ya que también coincidirán el Festival Folk Plasencia (18-21 de Agosto) y el Sauga Folk de Colindres (20-21 del mismo mes).


VER POST COMPLETO

jueves, 11 de marzo de 2010

Phil Cunningham en el peluquero

Impresionante documento gráfico.



VER POST COMPLETO

martes, 9 de febrero de 2010

Corazón de Folk - Parejas musicales


Post dedicado a Chunda, Uxía, Vir y Chuchi.

El Rincón del Jarramplas se pasa al lado oscuro. Una gran horda de paparazzis folk acaba de ser liberada y se está distribuyendo por todo el territorio nacional y parte del extranjero. Cuidado con los posados a partir de ahora, que estaréis continuamente vigilados...
En este primer post conoceremos a algunas parejas de artistas conocidos, algunas felizmente casadas y otras que han acabado en divorcio...

Comenzamos con un clásico, Karen Matheson y Donal Shaw, miembros fundadores de Capercaillie y feliz pareja amorosa en la actualidad con un hijo en común.




La siguiente pareja la forman dos violinistas de élite, Natalie MacMaster y Donnel Leahy (miembro del supergrupo formado por ocho hermanos Leahy). Tras casarse en 2002 se fueron a vivir a Lakefield (Ontario, Canadá) donde han ido compaginando su apretada agenda de conciertos con tener hijos con nombres compuestos: Mary Frances Rose en 2005, Michael Joseph Alexander en 2007 y Claire Marie en 2009. En el video, interpretan el Anniversary Walz, un bonito tema pasteloso que ilustra todo su amor.




Tras estos dos matrimonios felices, llega otro menos feliz: el de la cantante Kate Rusby con el violinista John McCusker . John (ex miembro de la Battlefield Band) apareció como músico para tocar en la banda de Kate, siguió como su productor y finalmente, acabaron en el altar en Agosto de 2001. Desgraciadamente, la felicidad se rompió tras publicar Kate su disco "The girl who couldn't fly" y acabaron divorciándose.

En la actualidad John sigue aficionado a las cantantes y reside en Edimburgo con Heidi Talbot (ex-cantante de Cherish The Ladies). Por su parte Kate, cambió los violines por la guitarra y vive en pecado con Damien O'Kane y su perro Doris. El 15 de Septiembre de 2009 fueron padres de su primer retoño, llamado Daisy Delia Rusby O'Kane. Que manía con poner nombres compuestos.







Y para finalizar, esta vez sin divorcio (de momento). La cantante Karan Casey y el músico irlandés Nial Vallely (conocido intérprete de concertina y hermano de Cillian Vallely, miembro de Lúnasa) se casaron en 2007 en el bonito emplazamiento de Barga (Italia). La parejita ha formado hasta su propia compañía Crow Vallely Music y viven felizmente junto con su hijo en Coome (County Cork, Irlanda).




ACLARACIÓN: Fuente de todo.... Wikipedia
VER POST COMPLETO

martes, 28 de julio de 2009

Carlos Núñez - Rupert's Mambo

Se trata de una canción inédita que sirvió para cerrar un concierto en Irlanda en Noviembre de 2006 en el National Concert Hall de Dublín donde además de Carlos, participaban artistas de la talla de The Chieftains, Eimear Quinn, Paul Brady, Declan O'Rourke, Brian Kennedy o Cara O'Sullivan. En este tema en concreto colaboran Paddy Moloney, Sharon Shannon, James Galway, Kevin Conneff y The National Concert Hall Orchestra, entre otros.

Audio original del concierto:


Y una version del mismo tema con su banda actual de directo:
VER POST COMPLETO

martes, 16 de junio de 2009

La canción "folk" del verano


El verano está aquí. El calor, los agobios, dormir con sudores, la operación bikini y como no, el tormento perpetuo del gran tema veraniego de turno. Esta composición musical nunca con más de 3 acordes se convertirá en uno más de la familia. Nos acompañará a todas horas en la tele, en la radio, en los bares, en el súper, en el baño e incluso soñaremos con ella y nos despertaremos tarareándola llenos de gozo y con unas ganas enormes de agradecer al Señor el soleado día que tenemos por delante.

Por eso, desde este blog, queremos buscar nuestra propia canción del verano. Aquella que, interpretada por grupos de la escena folki de todos los tiempos, contenga elementos los suficientemente cañís para conseguir que llegue, al menos, a los chiringuitos playeros de Benidorm y que ese turista alemán rojo como un cangrejo y con los calcetines hasta las rodillas se atragante con la paella de la satisfacción que le producirá escuchar algo distinto.


Así que, gente de la Blogsfera Folki y lectores varios, podeis enviar sugerencias y, si el número de candidatos se empieza a elevar, pondremos un sistema de televoto incluso más eficiente que el de Eurovisión.

Empezamos con el grupo gallego Malvela, compuesto por mujeres de distintas generaciones preocupadas por rescatar los cantos viejos de su comarca, perseverando en el intento de no dejarlos desaparecer y de archivar todo el patrimonio musical y etnográfico de la comarca de Mos. En este caso se salen de su línea y se juntan al rapero El Puto Coke para interpretar el temazo titulado "El Pirimpimpin".



Seguimos con La Bandina, con el superhit "Na Caleya". Se trata de un grupo
original y diferente de los estilos más frecuentes en el folk asturiano, con instrumentos poco usuales en esta zona, como la zanfona. Su segundo disco , ...de romandela se conviritió en un éxito de público y crítica, llegando a ser considerado por algunos como uno de los mejores álbumes de la historia del folk asturiano, y consolidando a La Bandina como uno de los grupos más reconocidos en su género.



Sin movernos de Asturias, aparece ahora la Patriband Folk Orl.lestra. El tema candidato se titula Xuanyertain y todavía no cuenta con un videoclip oficial. Este grupo no es un grupo folk convencional; su música bebe de distintas influencias que, aparte de la tradición asturiana llega hasta otros estilos como se aprecia en este tema, con una melodia que llevo toda la tarde dando vueltas pero no me sale cual es, lo único que aparece en mi mente es un anuncio de yogures. Así estamos de mal.



De Asturias saltamos a Francia, con el clásico y pegadizo gran éxito "La Manivelle" del grupo Wazoo, banda formada en 1998 en Clermont-Ferrand. El disco que contenía este pegadizo tema llegó a ser premiado con un disco de oro y fue ampliamente difundido por toda Europa (salvo España, claro).



Seguimos con "Os animais" de Luar Na Lubre, de origen dudoso aunque ellos en su libreto ponen de origen irlandés y con las emigraciones fue a América donde se adaptó como propia bajo el nombre de When Johnny comes marching home. También se ha usado como un anuncio de coches, peluches o en la banda sonora de grandes clásicos del cine de ayer y hoy como La Jungla de Cristal u Hormigaz.



Y para finalizar, un aporte de un lector, que nos ofrece a este gran grupo procedente del Ourense más profundo. Se hacen conocer como Los Wachos y se trata de una formación joven aunque sobradamente experimentada. Su principal objetivo es ganar el Festival de Benidorm y hacer de sus conciertos una gran fiesta donde que haga disfrutar al máximo a sus numerosos seguidores y conseguir montar la fiesta padre allá donde viajan.



VER POST COMPLETO

lunes, 11 de mayo de 2009

Cómo publicar un CD de forma independiente


A continuación se detallan los pasos que son necesarios para publicar un CD de forma independiente, con licencia Creative Commons (u otra licencia), sin necesidad de discográfica, intermediarios, ni gestores de derechos de autor, además de ahorrarnos nosotros y el público el pago del canon de reproducción. En concreto, se trata de los pasos que realizó el grupo asturiano Xera para publicar su primer trabajo "Lliendes".

Haciéndolo así, los únicos responsables del disco son el autor y la empresa duplicadora, y al no haber intermediación por parte de ninguna otra entidad, el precio del disco puede ser muy inferior a la media (precio justo) además de de salir beneficiados nosotros y nuestro potencial público.

PASOS A SEGUIR PARA PUBLICAR UN TRABAJO PROPIO

1. El primer paso consiste en tener las canciones en partitura, y en CD o equivalente.

2. Este material se lleva al Registro de la Propiedad Intelectual de nuestra Comunidad Autónoma. El pago se hace por cada trámite sin importar la cantidad de material, así que conviene hacerlo todo de una vez.

3. Escoger el tipo de licencia Creative Commons bajo el que quieres publicar el trabajo. Existen varios derechos que se pueden ceder y obligaciones que se pueden exigir a quien haga uso de nuestra obra, siendo posible usar uno o más de ellos simultáneamente:

* BY (by o atribución) es la obligación de citar al autor de la obra con cada distribución o reproducción que se haga de la misma.

* NC (non commercial o no comercial): se puede usar, reproducir y difundir la obra siempre que no se haga un uso comercial de la misma (excepto permiso expreso por escrito del autor).

* ND (non derivative o sin obra derivada): no se permite hacer obras derivadas sin permiso expreso y por escrito del autor.

* SA (share alike, o compartir igual): la contraria a la anterior, permite la realización de obras derivadas, siempre que se cite al autor original y se distribuya la obra con una licencia idéntica.

4. Una vez que nos han asignado un número de asiento registral (número de expediente de la obra que hemos registrado), el cual nos servirá para demostrar legalmente nuestra autoría, lo incluiremos en el texto de la licencia en el apartado de definiciones especificando quienes somos y qué asiento registral tenemos.

5. En ese momento podremos proceder a grabar el disco en un estudio, en casa... y el resto de tareas propias de una producción (diseño, carátulas, etc.).

6. A continuación, buscamos una empresa duplicadora de CDs. En nuestro caso recurrimos a Opticdata. Lo que viene a continuación es un resumen de los pasos que indican en su página:

* Para que un fonograma pueda salir al mercado con todas las garantías legales es preciso que figure el nombre de un productor de fonogramas autorizado en dicho soporte. Actúa como responsable principal de la producción. Es un requisito legal, pero no el único:

* Redactar y firmar un contrato de cesión–autorización de producción.

* Comunicar a la Sociedad General de Autores y Editores (S.G.A.E. en España) la intención de fabricar o duplicar fonogramas (aunque no se sea miembro de dicha entidad).

* Si se es miembro de S.G.A.E. se debe abonar el canon de reproducción previamente a la fabricación de los ejemplares.El importe del canon de reproducción es función del precio de venta que vayan a tener los discos (un 8% aprox. con un importe mínimo por disco aunque el precio de venta final sea cero)

NOTA de Xera: En caso de no ser ni socio ni tener las canciones registradas en una entidad de gestión de derechos de autor (como es nuestro caso), habrá que firmar un contrato por el cual nos comprometemos a que ninguno de los autores de la obra se registrará en un período de cinco años a partir de la fecha del contrato en ninguna sociedad de gestión de derechos de autor. Esto es así porque el canon derivado de duplicación se aplicará de forma retroactiva a la empresa duplicadora, con lo que no querrán firmar sin una garantía de que ésto no ocurrirá.

* Incluir una serie de códigos, anagramas y demás grafismos de índole legal en los fonogramas codificando así la legalidad de la producción.

* Incluir códigos logísticos para facilitar la distribución del producto (Código de barras EAN13) Lo debe hacer la empresa duplicadora.

* Realizar el depósito legal de la obra (3 ejemplares + 1 para el catálogo discográfico) en la Biblioteca de Cataluña antes de la distribución de los discos (en este caso). Puedes consultar si quieres hacerlo en tu provincia o comunidad si la empresa duplicadora está situada en otra parte.

*Abonar al productor de fonogramas una cantidad por la gestión y derechos de concesión y uso de marcas.

Una vez seguidos estos pasos, ya tendremos terminada la producción de nuestro trabajo.


REQUISITOS LEGALES PARA VENDER

Como toda actividad económica, ha de estar sujeta a una serie de impuestos. Estos son el IVA y el IRPF. Si hablamos de tiradas de 1.000-2.000 CDs (y a un precio bajo), como acto promocional y exclusivo, no estamos obligados a darnos de alta en la Seguridad Social como autónomos. Solamente deberemos darnos de alta en Hacienda como categoría de empresarios, específicamente en el epígrafe 6154 - COMERCIO AL POR MAYOR DE APARATOS Y MATERIALES RADIOELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (en caso de venderlo en librerías tiendas de discos, etc.), o 6532 - COMERCIO AL POR MENOR DE MATERIAL Y APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS (en caso de venderlo directamente al público).

Al darnos de alta, en principio lo hacemos por tres meses (prorrogable el tiempo que se quiera) y deberemos declarar trimestralmente el IVA(16%) y el IRPF (en el caso de venta al por menor estaremos en un régimen de IVA especial de Recargo de Equivalencia). Además tendremos que hacer una declaración anual (independiéntemente del tiempo que hayamos estado dados de alta), en Enero del año siguiente.

Si hablamos de una actividad económica que nos pueda reportar un medio de trabajo, de una forma continua (productor fonográfico), nos daríamos de alta en Autónomos con esa categoría profesional y estaríamos sujetos a los trámites propios de esa categoría. Para más dudas se puede consultar diréctamente al Ministerio de Hacienda.

Con esto, queremos dar a conocer que una persona que quiera y realmente esté dispuesto a invertir su tiempo y esfuerzo puede producirse un trabajo. De ésta forma necesitaremos hacer todo lo que normalmente una compañía discográfica haría por nosotros. Como se puede ver hay muchos pasos que podemos dar por nosotros mismos; los únicos pasos que nosotros no podemos hacer son los referentes a la duplicación y tenemos formas de delegar sin dejar de tener libertad con nuestra creación.
VER POST COMPLETO

sábado, 25 de abril de 2009

Zeca Afonso - Grândola Vila Morena



Hoy se cumplen 35 años de una revolución sin sangre pero llena de esperanza, que marcó el fin del fascismo portugués y que provocó la caída en Portugal de la dictadura salazarista que dominaba el país desde 1926, la más longeva de Europa.

"Grándola, vila morena" fué compuesta por José Afonso como homenaje a la "Sociedad Musical Fraternidad Operaria Grandolense" donde actuó el día 17 de Mayo de 1964. Quedó impresionado con ese colectivo: un "local oscuro, casi sin estructuras, con una biblioteca con claros objetivos revolucionarios, una gran disciplina entre todos los miembros, lo que revelaba una gran consciencia y madurez políticas". Esta canción se hizo famosa al ser escogida como señal para la revolución del 25 de Abril en Portugal. Hubo dos señales. La primera, a las 23h, fué la canción "Y después del adiós", de Paulo de Carvalho. Grándola, que fué la segunda, fué emitida en el programa "Limite" de Radio Renascença a las 0.20h del dia 25. Fué la señal para el arranque de las tropas de Lisboa y la confirmación de que la revolución ganaba terreno.

Según palabras del propio Jose Afonso: "Vivi el 25 de Abril una especie de deslumbramiento. Fui hacia el Carmen, anduve por ahí... Estaba entusiasmado de tal modo con el fenómeno político que no me fijé bien, o no le dí importancia, a lo de Grándola. Sólo más tarde, cuando se produjeron los ataques fascistas del 28 de septiembre o los del 11 de marzo y Grándola era cantada en los momentos de más grave peligro o de mayor entusiasmo, me dí cuenta de todo lo que significaba y, naturalmente, tuve una cierta satisfacción".
VER POST COMPLETO

martes, 14 de abril de 2009

Huesos




"No se sabe todo, nunca se sabrá todo, pero hay horas en que somos capaces de creer que sí, tal vez porque en ese momento nada más nos podría caber en el alma, en la conciencia, en la mente, comoquiera que se llame eso que nos va haciendo más o menos humanos."

José Saramago (Las pequeñas memorias, Lisboa 2006)

VER POST COMPLETO

miércoles, 1 de abril de 2009

Visión del Neofolk en El Jueves

El autor de esto es el dibujante Mauro Entrialgo.

Que cada uno saque sus propias conclusiones.







Gracias a Jesús por enviar las viñetas.
VER POST COMPLETO

martes, 31 de marzo de 2009

Búsquedas en Google (Marzo 2009)

Aquí van las mejores búsquedas en google que han sido utilizadas para acceder a este blog durante todo este mes. Copiadas tal cual, no me invento nada:

1. San Patricio, ¿porqué se bebe en su honor?
2. Organizadores de fiestas de cumpleaños en Plasencia
3. Carteles que digan LAU
4. DVD tour ganados por indurain
5. Banda española que toca gaitas, violines y castañuelas
6. Grupo musical formado por mujeres que tocan violines
7. Descargar temario peon ayuntamiento
8. Componentes de acetre ¿como se llaman y cuantos son?
9. Descargar tono movil dulzaina castellana
10. Descargar cancion el formato rar francisca fernandez
11. Los cantares de llunáticos bajar
12. Santa teresa del hueso petao
13. Cancion cuando suleiman canta sale la luna en el sahara
14. ¿cual fue la duracion de la mision de san patricio?
15. Necesito fotos y nombres de instrumentos de viento
VER POST COMPLETO