MAURICE LENNON TRIO en concerto
-
O vindeiro *05 de Abril* *Maurice Lennon Trio* regresará nas III Xornadas
Folk Torroso.
Membro *fundador de Stockton's Wing*, é un dos principáis vio...
Sakura - The Beast Inside (2011 Belgium) @320
-
The music of the five-piece group Sakura will certainly continue to
resonate once you have seen them live.
They bring swinging balfolk in a contemporary ja...
Juan Luna & Naia en La Boca Club
-
Ola searei@s! Decía Fela Kuti que la música es el arma del futuro y
queremos demostrártelo el 28 de febrero en La Boca Club, la sala de
conciertos de moda ...
FolkEnLaRed 3.0 #1
-
*Ciorras* - The Expensive Sneeze
*Rura* - Sorley's 5
*Silvia Quesada* - El Branu de Turón
*Beoga* - How to tune a fish
*Tabache* - Hellen of Kirconnel
*Sk...
Cambio de servidor
-
Os recordamos que a partir de ayer, la web cambia de servidor, por lo que
nos podrás encontrar directamente, pulsando en WWW.ELPOZODESTIRLING.COM
Este blog...
Stolen Notes: de ganar n'Ortigueira a Tapia
-
La banda andaluza de folk célticu *Stolen Notes* alzóse col primer premiu
del concursu folk *Runas *nel Festival d'Ortigueira, eso fai que seya'l
primer ...
5 miles chase - "5 miles chase"
-
Django Amerson: violín.
Brian Miller: guitarra, voz.
Trip to Cullenstown:
http://www.goear.com/listen/252b703/Trip-to-Cullenstown--5-miles-chase
Maids of ...
Espazos Sonoros pone en valor el patrimonio cultural a través de una serie de conciertos de estilos diversos que recorrerá diferentes espacios arquitectónicos de toda Galicia, entre el 8 de Septiembre y el 18 de Octubre de 2012.
SARA RUÍZ. El viaje de Maugars: Música inglesa y francesa para viola de gamba de los siglos XVII y XVIII. 8 de Septiembre. Reitoral de Gundivós, Sober (Lugo).
IVÁN ABAL & MARISOL MENDIVE - Concierto para zanfona y órgano. 15 de Septiembre. Iglesia de Santa María do Campo, Ribadeo (Lugo).
SELDOM SENE (Quinteto de flautas de pico) - Taracea, 500 años de simetría y estructura en música. 16 de Septiembre. Iglesia de Santa María de Cambre (A Coruña).
CHARO PITA & JAVIER FERNÁNDEZ - Palabras percutidas, un ritmo de fábulas. 22 de septiembre. Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro (Pontevedra).
ULOBIT (Zanfona, video y electrónica) - Audiciones visuales en el Mar del Norte. Banda sonora en directo sobre imágenes de la película manipuladas en tiempo real. 29 de Septiembre. Museo Massó, Bueu (Pontevedra).
GERMÁN DÍAZ - Método cardiofónico (latidos de corazón en vinilo, instrumentos mecánicos y zanfona). 5 de Octubre. Liceo de Ourense.
VALADARESTIADA (Tânia Camargo: violín, Ugia Pedreira: canto, Alonso Caxade: gaita, José Luís do Pico: percusión & Isabel Rei: guitarra). 13 de Octubre. Casa Grande de Vilancosta, A Estrada (Pontevedra).
GRUPO DE MÚSICA ANTIGUA 1500 + MARCO AMBROSINI. Músicas de los cancioneros hispanos dle renacimiento. 18 de Octubre. Iglesia de Santa María a Nova, Noia (A Coruña)
ANDREW LAWRENCE KING. Música para los maestros de danza de Luis XIV. 11 de Octubre. Iglesia de San Pedro (antiguo convento de San Francisco), Lugo.
Esta misma noche tendrá lugar en el patio del Museo Nacional de Escultura de Valladolid un concierto que, bajo el título de Ecos del Mediterráneo, nos mostrará un acercamiento al mundo de la música mediterránea, desde la Grecia antigua hasta la música andalusí. De esta manera, el programa constará de exquisito recital de himnos y danzas griegos, música arábigo-andaluza y cantos sefardíes. Los músicos que interpretarán este repertorio serán Luis Delgado (zanfona, laúd y percusión), César Carazo (voz y viola) y Jaime Muñoz (axabeba, chalumeau y gayda).
El concierto comenzará a las 22,00h. en el Patio del Museo Nacional de Escultura de Valladolid (situado en la calle Cadenas de San Gregorio). La entrada se puede retirar previamente de la librería del Museo a un precio de 8 euros (6 euros para menores de 30 años y amigos del museo).
PROGRAMA:
Epitafio Seykilos (Siglo I, Grecia)
Ya rasha el feten (Tradicional andalusí, Argelia)
Todas las aves dormían (Tradicional andalusí, Marruecos)
Himnos délficos (Siglo II, Grecia)
Halimim (Twishiya de la Nuba Garibat al-Hussein, Marruecos)
El incendio de Tesalónica (Tradicional sefardí, Grecia)
Bilahya (Qaim wa Nisf de la Nuba Aoshak, Marruecos)
Puertas de mi Namorada (Cancionero Kolot Rabim. Bacha Zephira, Turquía)
Digo Adios a las Bellas (Tradicional de Epiro, Grecia)
Syrto La Malamo (Danza tradicional, Grecia)
Leylum Adjeeb (B'tahi de la Nuba Garibat al-Hussein, Marruecos)
Canción de bodas (tradicional sefardí)
Luétiga, grupo decano de la música folk en Cantabria y uno de los referentes nacionales de este género con más de 1000 conciertos a sus espaldas, celebrará en un emotivo e histórico concierto especial sus 25 años de existencia. Será el próximo Viernes 18 de Noviembre a las 20,00h en el Teatro CASYC de Santader.
Junto a ellos estarán los siguientes invitados interpretando temas míticos como ''Nel el Vieju'', ''Soy de Yelu'' etc. además de alguna sorpresa que se guardan para el día del concierto: Coro-Ronda el Ligerucu, Pandereteras del Mimbral, José Antonio Urcelay, Coros y Danzas de Santander ademas de antiguos miembros históricos de la banda como Marcos Bárcena, Roberto Diego, Chema Murillo, Esteban Bolado, Raúl Molleda, Paco San José y otros músicos tradicionales.
A lo largo de su carrera, Luétiga ha grabado un total de cinco discos de estudio: La última cajiga (1992), Nel el Vieju (1994), Cerneula (1996), Cántabros (1999) y La hestoria'l santu enjamás contá (2007). Esta cifra que aumentará el año próximo en el anuncian que entrarán al estudio a grabar el séptimo. Actualmente, la formación de Luétiga la componen: Fernando Diego (tambor, percusiones tradicionales y voz), Borja Feal (flauta y gaita), Juan Carlos Ruíz (Guitarra acústica y dobro), Fernando Segura (bajo), Fernando Gómez (Gaita, clarinete y requinto), Peter Bulla (violín), Sebastián Rubio (percusión) y Puri Díaz (voz).
Tras el éxito del año pasado, la segunda edición del Festival de Intérpretes e Instrumentos Insólitos se celebrará entre el 15 y 29 de Octubre en la Casa de Cultura de Gamonal (Burgos).
Están previstas seis propuestas. El 15 de octubre actuarán Alexander Zoltan (Chequia), que hará música con copas de agua, y Pert Dopita (Chequia), que hará lo mismo con un serrucho. El 22 de octubre actuarán el madrileño Luis Delgado, que ofrecerá un crisol de instrumentos insólitos, y el trío belga The Hoquets, que fabrican sus propios instrumentos con material de reciclaje. El 29 de octubre será el turno de Stranded Horse, intérprete de kora, un instrumento originario del África subsahariana, y Pierre Bastien, un compositor francés y espectacular multiinstrumentista.
La dirección artística corre a cargo de Diego Galaz y también habrá una exposición de instrumentos musicales. El precio de la entrada será de 5 euros y también habrá bonos de 12 euros para los tres conciertos. Todas las actuaciones comenzarán a las 20 horas.
Otro año más, y ya van 14, la Plaza Mayor de Salamanca acogerá una nueva edición de este festival. Este año participarán cinco grupos: los irlandeses Danú, con su arrollador directo, los imprescindibles Milladoiro, el grupo salmantino Folk on Crest que presentará su último trabajo, los madrileños de La Banda del soplo y la cantante portuguesa Cuca Roseta, que actuarán entre los días 9 y 11 de septiembre.
PROGRAMA
Día 9 de septiembre. 21:30 horas
FOLK ON CREST
Folk on Crest es un grupo formado por la unión de muchas músicas, de varios estilos y diferentes artistas afincados en Salamanca. Folk on Crest elabora "música folk de varias latitudes", algo que ya se deja notar en todas sus influencias: música charra, asturiana, irlandesa, gallega, bretona, escocesa… Su concepto musical se desarrolla marcado por una amplia adaptación de temas tradicionales y composiciones propias.
LA BANDA DEL SOPLO
La Banda del Soplo es una formación de instrumentos de viento y percusión nacida en Madrid a finales de 2008. Recoge la herencia de las antiguas “orquestas del vermut” y reinterpreta música popular de todo el siglo XX, adaptándola a nuevos espacios y contextos, a nuevas miradas y oídos, tanto en entornos al aire libre como auditorios y teatros. La Banda del Soplo basa su autenticidad en la música popular. Su filosofía reivindica la herencia de orquesta y bandas de música que eran parte de una celebración, un motivo para el encuentro, una razón para salir a la calle y disfrutar.
Tras un par de años en activo han lanzado su primer disco, Emisión Nocturna, grabado en riguroso directo. La Banda del Soplo es una organización dedicada al contrabando de aire, el tráfico de melodías y el menudeo de soplos. En sus actuaciones combinan influencias del son cubano, choros brasilenos, chachachás, tempos balcánicos, klezmer, chanson française... Todo les vale en su empeño. Combinan todas estas técnicas con un aire propio que les hace impredecibles y muy difíciles de parar.
Día 10 de septiembre. 21:30 horas
DANÚ
Provenientes del histórico Condado de Waterford, Danú es uno de los principales conjuntos de la actual música tradicional irlandesa. Sus conciertos son verdaderos eventos de alta energía donde se mezclan la antigua música irlandesa y su nuevo repertorio. Durante más de una década, estos virtuosos instrumentistas, con su conjunto de flauta, tin whistle, violín, acordeón, bouzouki y voz, han grabado siete álbumes, disponibles en la prestigiosa etiqueta Shanachie, unánimemente aclamados por la crítica. Son ganadores de numerosos premios de la BBC. Danú ha hecho giras por Europa, Oriente Medio y América del Norte.
MILLADOIRO
Milladoiro es un grupo gallego de música folk y de música celta, nacido a finales de la década de 1970 de la unión de la formación tradicional Faíscas do Xiabre con los músicos Antón Seoane y Rodrigo Romaní. Han realizado durante años una larga e incansable labor de recuperación y reivindicación de la tradición musical gallega.
Su versatilidad, demostrada no sólo en sus trabajos como grupo, sino en otras producciones y colaboraciones, les sirvió para ganar un Premio Goya en 1986 por la banda sonora original de la película La mitad del cielo, de Manuel Gutiérrez Aragón, así como diversos premios y reconocimientos oficiales de la Junta de Galicia (Premio Castelao 2004) y de otras organizaciones. Milladoiro es uno de los principales embajadores de la cultura gallega por todo el mundo, además de participar en el campo de la fusión e investigación de nuevas formas artísticas.
Día 11 de septiembre. 22:00 horas
CUCA ROSETA
Cuca Roseta, que formó parte de la popular banda portuguesa Toranja, siempre supo que era en el fado donde se iría a encontrar. Ha despertado interés en países como Inglaterra o Francia con un primer disco grabado con el músico y productor argentino Gustavo Santaolalla, ganador de dos Oscar por sus bandas sonoras para Babel y Brokeback Mountain. Como perfectos cómplices musicales, Mário Pacheco a la guitarra portuguesa, Pedro Pinhal en la viola de fado y Rodrigo Serrão con el contrabajo.
Ya están confirmados los grupos que participarán en la final del XII Concurso Folk Cuarto de los Valles, certamen organizado por la Asociación Cultural El Arbedeiro de Navelgas (Asturias). Grupos como Llangres, Cambera´l Cierzu, La Jambre, Balbarda, o Korrontzi fueron los ganadores en ediciones anteriores.
El concurso estará dividido en dos secciones y abierto cualquier nacionalidad. En pequeño formato los participantes son solistas , dúos ó tríos, tanto instrumentales, vocales ó mixtos. En cambio en gran formato, los grupos son de corte tradicional, folk, étnico, raíz, etc. Sin límite en el número de componentes.
Estos finalistas han sido elegidos de entre un total de 90 participantes y actuarán en Navelgas los días 29 y 30 de Julio. Sobre este directo, el jurado formado por reconocidos profesionales del medio, elegirán a los premiados. Sin destinar un sólo euro a prublicitar el concurso se ha conseguido conseguido volver a batir record de participación. La organización agradece a todos/as los músicos participantes por poner tanta ilusión en este bonito y dificil mundo de la música.
Otro año más, el Consorcio de Fomento Musical CFM organiza este festival, patrocinado por el Ayuntamiento de Zamora. Tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de Junio en la plaza de la entrada de la Universidad Laboral de Zamora. De todas las actuaciones que se ofrecerán destacan las de los asturianos Tuenda, los castellanos Blanca Altable y Chuchi Alcualdrado y los sueco-portugueses Stockholm Lisboa Project.
LUNES 27 DE JUNIO
Grupo de baile "Tizona"
Aula de Folklore Urbano "La Morana"
Homenaje a la Sra. Teresa Ferrero de Badillade Sayago
Tuenda (Asturias)
MARTES 28 DE JUNIO
Asociación Etnográfica Bajo Duero
Molofolk
Blanca Altable & Chuchi Alcuadrado (Castilla y León)
+ Zulaima Boheto (chelo) y Carol Durán (violín de 5 cuerdas)
Demanda Folk es un festival no convencional de música tradicional que busca que los asistentes, a la vez que disfrutan de un lugar incomparable como la Sierra de la Demanda, conozcan sus tradiciones, su música, gente y costumbres. Todo ello desde el máximo respeto al entorno del festival, que es el verdadero protagonista. Se celebrará los días 5, 6 y 7 de Agosto en Tolbaños de Arriba (Burgos). Existe zona de acampada y todas las actividades y conciertos son gratuitas.
VIERNES 5 DE AGOSTO
(TOLBAÑOS DE ARRIBA)
22:00.- Espectáculo piromusical “La Noche Celta” con GORDOBORDÓN (Aragón).
00:00.- Jam Session en el bar de Paco ¡Tráete tu instrumento!
SÁBADO 6 DE AGOSTO
(CAMPO DE FÚTBOL "LAS VEGAS", TOLBAÑOS DE ARRIBA)
10:00.- Marcha cicloturista por la Vía Verde de la Sierra de la Demanda.
Desde Riocabado de la Sierra al recinto del festival
11:00.- Pasacalles Pelendón. Animados por cabezudos de Salas de los Infantes y los músicos de GORDOBORDÓN recorreremos las calles de Tolbaños de Arriba para marchar luego al recinto del festival.
13:00.- Apertura oficial del Festival (con la tradicional Pingada del Mayo).
13:30.- Actividad Medioambiental para niños.
15:00.- Menú serrano (a 3 euros el cubierto). Constará de: Tosta con Crema de queso de oveja viejo, Caldereta de Cordero: elaborada a la manera tradicional con cordero de la Sierra de la Demanda (CARNICERÍAS CUADRADO), Piña o Melocotón en almíbar de CONSERVAS SERRANO, Pan de Confiterías Maxi & Vino de BODEGAS CÁNDIDO.
17:00.- Muestra de juegos tradicionales.
18:00.- Actividad Medioambiental para adultos.
19:00.- Conciertos:
LA TOLBA (Sierra de la Demanda)
LOS TITIRITEROS DE BINÉFAR (Aragón)
KEPA JUNKERA con DIEGO GALAZ (País Vasco, Burgos)
VALLARNA (Castilla y León)
TOM BOMBADIL(Comunidad Valenciana)
02:00.- Música y Jam session en las barras. Sopas de Ajo ricas ricas y recién hechas.
Actividades Complementarias (durante todo el día en el recinto del festival): Mercado de artesanía y viandas de la provincia, Actividades medioambientales (con la colaboración de la Fundación Oxígeno) y actividades para niños, Exposición de Juegos Tradicionales para niños. Actuación de Batucada entre los conciertos, Stand de patrocinadores.
DOMINGO 7 DE AGOSTO
(HUERTA DE ABAJO)
12:00.- Concentración de coches clásicos a cargo de la
Asociación Clásicos de Pinares por las calles del pueblo.
Otro año más, el pueblo cántabro de Helguera de Iguña celebra su festival El Carmucu. Será los días 22 y 23 de Julio y este año tendrán como grupo estrella a los escoceses Tannahill Weavers. En sus 20 años de existencia, el Festival El Carmucu se ha consolidado poco a poco como un referente musical en la región, llegándose a proyectar a otras comunidades españolas, convirtiéndose así en un evento esperado no solo por los habitantes del Valle de Iguña, sino por tantos y tantos amantes de la música folk y el buen ambiente, tanto de Cantabria como de regiones vecinas.
Luar Na Lubre, Oskorri, Brenga Astur, Tejedor, Milladoiro, Luétiga, o La Musgaña son algunos de los grupos Nacionales que “encantaron” y sorprendieron a los visitantes en “el Prau”. También se han subido al escenario del festival grupos europeos como Kasir, de Dinamarca, agrupación que se dio a conocer en España gracias a El Carmucu y cuya progresión no deja de crecer.
En esta edición, aparte de los citados Tannahill Weavers, completan el cartel los cántabros Cahórnega, Los Bonitos del Norte, Chema Puente, los extremeños Barrunto Bellota Band, los gallegos The Crass y los madrileños Brutus' Daughters.
Aquí tenéis la programación del Festival de Ortigueira 2011, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de Julio, coincidiendo con el Festival Cantabria Infinita de San Vicente de la Barquera. Como nombres destacados Brian Finnegan Big Band, David Pasquet Group, Berrogüetto, Skerryvore, The Urban Folk Quartet y los canadienses Searson.
La asociación Erta Iberia (European Recorder's Teachers Association) organiza el Primer Encuentro Ibérico de Flauta de Pico. Tendrá lugar el 18 y 19 de Junio, en el CIEM Federico Moreno Torroba de Madrid. Con la presencia de importantes constructores y profesores del instrumento, el programa incluye clases magistrales, talleres, conferencias y conciertos.
SÁBADO 18 DE JUNIO
10.30 Bienvenida y Presentación.
11.00 Apertura y visita a la Muestra de Constructores (entrada libre).
11.30 Clase Magistral para Consorts (previa inscripción)
Nivel I: Prof. Reine Marie Verhagen
Para cuartetos, tríos etc. de flautas de pico, grado superior conservatorio, y postgrado.
Nivel II: Bárbara Sela Andrès.
Para agrupaciones de flautas de pico, nivel medio, estudiantes grado medio,
escuelas de música, amateurs.
16.00 Taller Mantenimiento Básico y Afinación.
Prof. Jaqueline Sorel (entrada libre).
17.00 Conferencia/ Taller Didáctico: “From Sound to Sign
y la enseñanza auditiva de la flauta de pico” (previa inscripción)
Prof. Reine Marie Verhagen.
19.00 Concierto Consorts (entrada libre).
DOMINGO 19 DE JUNIO
10.00 Conferencia/Taller “Posición y energía en la iniciación de la flauta de pico”
por Josep Maria Saperas. (Previa inscripción)
12.00 Asamblea General Anual ERTA.
12.00 Taller Mantenimiento Básico y Afinación 2ª sesión (entrada libre)
Prof. Jaqueline Sorel
14.00 Concierto Reine Marie Verhagen. (Entrada libre)
* Las actividades que requieren inscripción deberán formalizarse en la dirección ertaspain@gmail.com abonando 35 euros (25 para estudiantes) en concepto de cuota de socio de la Asociación Erta Iberia 2011.
* Los tallerés serán prácticos e interactivos. Por eso es necesario acudir a ellas con instrumento.
* Los siguientes constructores ya han confirmado su presencia durante el Encuentro los días 18 y 19 de junio en Madrid: Jacqueline Sorel, Stephan Blezinger, Ralph Ehlert, Doris Kulossa, Andreas Küng (sólo dom.19), Paul Richardson, Philippe Bolton, Alain Polak, Tim Cranmore, Marie Hulsens, Joachim Rohmer, Francesco Li Virghi, Monica Musch (sólo domingo 19).
Otro año más llega a la Plaza Don Gutierre de León una nueva edición de este festival que llega ya a su quinta edición. Cuatro días y cuatro conciertos gratuitos que comenzarán el día 16 de Junio con los ponferradinos Rapabestas, que presentarán los temas de su nuevo disco que entrarán a grabar en breve. Continúa el 17 de Junio el gallego Anxo Lorenzo, que con su arrollador directo desgranará los temas de su último trabajo Tirán. El sábado 18 llega el turno de los asturianos Tejedor, donde presentarán por primera vez los temas su nuevo disco Positivu, que marca una nueva etapa del grupo en la que no está Eva Tejedor en la formación. Y para finalizar, el domingo 19, el gaitero irlandés John McSherry (fundador de grupos como Lúnasa o Tamalin) en formato trío con Rubén Bada (bouzouki) y Donal O'Connor (violín).
Hace ya unos años que los nubarrones de la crisis amenazan con recortes económicos, bueno pues este año se han hecho realidad, pero por suerte la cultura no solamente se alimenta de dinero, también lo hace de amistad, como la de muchos buenos amigos que han hecho posible la continuidad del Poborina Folk en estos muchos años. Amistad como la de muchos músicos y artistas que encontraremos en el escenario y en las calles de El Pobo (Teruel) durante el 24, 25 y 26 de Junio. Todos los conciertos y zonas de acampada son gratis, así que os esperamos pues sin vosotros no sería lo mismo.
Un año más, Poborina Folk se constituye como festival ejemplar en la autogestión y en la rentabilización de escasos medios económicos, para dar lugar a uno de los festivales más atractivos e interesantes del panorama nacional actual, para las músicas de raíz. Para ello confluyen múltiples elementos, entre los que podemos destacar el espíritu comunitario de todo un pueblo que se vuelca en que su festival sea cada día mejor. Un espíritu asociativo que debería dar mucho que pensar, en estos tiempos de penurias económicas en los que no parece que seamos capaces de sacar el país a flote.
VIERNES 24 de JUNIO
20:00 a 21.30 h.- Té de Bienvenida en la Haima del campamento saharaui.
21:30 h.- Pasacalles con los gaiteros Esfuria Tronadas (Teruel) 22:30 h.- Albada de San Juan Bautista, a cargo de la Rondalla de El Pobo, en la Iglesia San Bartolomé. 23:00 h.- “La fiesta de antes” por la Rondalla de El Pobo en el trinquete. 23:30 h.- Pasacalles con Dulzaineros del Guadalope (Teruel-Bajo Aragón). 23:30 h.- Horno de Rakú de Fernando Torrent (Teruel) junto a las gradas escenario cubierto. 23:30 h.- Taller de pacharán en las gradas del escenario cubierto.
00:00 h.- A Cadiera Coixa (Pirineo Central). Concierto en el escenario cubierto. 01:30 h.- Tirurirus Free (Aragón). Espectáculo de calle por el pueblo. 03:00 h.- China Chana (Zaragoza). Concierto en el escenario cubierto. 04:30 h.- Disco Folk Sesion por Dj Paco Nogue (Teruel) en el escenario cubierto
SÁBADO 25 DE JUNIO
12:00 a 14.00 h. Talleres Saharauis: Té, henna, juguetes reciclados, juegos de arena, ex- posición de fotos, exposición de pintura, cocina cuscus. 12:30 h.- A Cadiera Coixa (Pirineo Central). Conciertico acústico en la residencia de ancianos de Cedrillas. 13.00 a 13:45 h.- Taller de Percusión saharaui-africana con Aziza (Sáhara), en el escenario cubierto. Trae tu darbuka o djembé. 13:30 a 14:00 h.- Pasacalles-vermut desde el Bar “El Olmo” con los Alarifes (Teruel). 14:00 a 14:30 h.- Degustación de Cuscús (Sáhara) en el Horno. 16:00 a 18:00 h. Taller de Pacharán en el Trinquete. 16:30 h.- Pasacalles con los Cabezudos y los gaiteros Esfuria Tronadas y Alarifes (Teruel). − 16:30 a 20:00 h.- Talleres Saharauis: Té, henna, juguetes reciclados, juegos de arena, exposi- ción de fotos y exposición de pintura (Sáhara). − 17:00 a 17:45 h.- Taller de Danza Saharaui con Aziza en el escenario cubierto − 17:00 h.- Guixot de 8 (Cataluña) juegos infantiles para divertirse reciclando, en la plaza. 18:00 h.- Hermanos Cubero (Guadalajara-Barcelona) Concierto en el escenario cubierto. 20:00 h.- Aziza Brahim (Sahara). Concierto en el escenario cubierto. 22:30 h.- Albada de San Juan y San Pablo por la Rondalla de El Pobo, en la iglesia San Bartolomé). 23:00 h.- “La fiesta de antes” por la Rondalla de El Pobo en el trinquete. 23:15 h.- Encendido de la Hoguera de San Juan junto a la iglesia. 23:30 h.- Tambores de Teruel (Teruel). Concierto en el escenario cubierto. 00:00 h.- Mu (Portugal). Concierto en el escenario cubierto. 00:30 h.- Observación de las estrellas en la Noche de San Juan por Actuel (Teruel), en las eras del Castillo. 01:30 h.- Tirurirus Free (Aragón). Espectáculo de calle por el pueblo. 03:00 h.- Les Castafiores (Francia). Concierto en el escenario cubierto. 04:30 h.- Disco Folk Sesion por Dj Paco Nogue (Teruel) en el escenario cubierto.
DOMINGO 26 DE JUNIO
13:00 h.- Trébede Clandestino con Iñaki Peña en el escenario cubierto. 16:00 h.- Té Saharaui de despedida y Jam Sesion.
Además durante todo el fin de semana....
• DE VIEJAS PALABRAS (V), una nueva edición sobre palabrejas antiguas. • CHOCOLATE para los más pequeños • TIENDA DE RECUERDOS, la mejor manera de apoyar al festival. • EXPOSICIONES. • VENTA DE RECUERDOS DEL SÁHARA. DESCARGAR REVISTA
Este festival se desarrollará los días 17,18 y 19 de Junio en el Parque de Sobrellanu, frente al Palacio, en pleno centro de Comillas (Cantabria). Durante 3 días disfrutaremos de musica tradicional, folk, juegos, teatro, talleres, mercado medieval y un sinfin de actividades. Entrada gratuita y zona de acampada.
VIERNES 17 DE JUNIO
21.00 h. Apertura del Festival y Mercado Medieval. Izado del Labaru al son de la gaita. Tras el izado se procederá a la apertura de la Villa Medieval, con la Lectura del Pregón.
21.30 h. Musica tradicional
Banduca Traslarroza (Cantabria)
22.00 h. "Proyecto Bigaru" Fase Final:
Odres (Madrid)
Keympa (Cataluña)
Celtic Maze (Madrid)
SÁBADO 18 DE JUNIO
11.00 h. Mercado Medieval. Rincón Infantil "El patio de los sueños". Juegos y torneos infantiles.
19:30 h. Musica tradicional: Rabelistas, piteros, Grupo Atalaya, tonada, Pandereteras.
22.00 h. Conciertos folk
Muyayos de Raïz (Holanda-Euskadi)
Corquieu (Asturias)
Metal Cambra (Castellón)
DOMINGO 19 DE JUNIO
11.00 h. Mercado Medieval. Rincón Infantil "El patio de los sueños". Juegos y torneos infantiles. Artesanos, Caballeros, Zancudos, Teatro de calle con personajes, obras cortas y cuenteros, Malabares... Talleres de Oficio. Torneo de Tiro con arco.
14.00 h. Comida Popular. Olla Ferroviaria (2€ racion).
15.30 h. Olimpiada Rural: Corte de troncos, tiru al palu, tiru-cuerda, saltu pasiegu, carrera d'ollas, rayar al palu, etc. Amenizdo por la formación de música tradicional "El Tinglau".
Cuarta edición del Festival Folk Cantabria Infinita que se celebrará el 8 y 9 de julio en la localidad cántabra de San Vicente de la Barquera. Cartel espectacular el día 8 con Capercaillie, Xosé Manuel Budiño y Afro Celt Sound System. Al día siguiente destaca la presencia del bretón Alan Stivell, en una jornada que presenta cierto peligro, a la par que falta de neuronas y orejas por parte de los programadores. No sería de extrañar que la gente huyera, ventilador en mano, al festival de Ortigueira ese día.
Completan la programación los portugueses Kumpania Algazarra y los grupos cántabros Trastolillos, Kate Gass Dúo, Jabardales, Garma, Marcos Bárcena y Miguel Cadavieco y Cambalúa.
Un año más, y coincidiendo de nuevo con Folk Plasencia, se celebrará en la localidad cántabra de Colindres una nueva edición de este estupendo festival, organizado por la Asociación Cultural Sauga. Será el 19 y 20 de Agosto con nombres de primer nivel como la escocesa Julie Fowlis, los irlandeses Téada o el gaitero gallego Anxo Lorenzo. Completan el cartel los grupos cántabros Cahórnega y Maílla, los valencianos Gregal y los gallegos Ruxe Ruxe.
Y otro año más la gran Fundación Villalar presenta el programa de actividades del día de la Comunidad de Castilla y León en Villalar de los Comuneros. Y no habrá sorpesas. En general, será el mismo tostón con los mismos grupos de todos los años. Patada en el culo a los grupos jóvenes y a las nuevas propuestas de la región, musicalmente bastante más atractivas que algunos de la programación oficial, con repertorio repetitivo y estancados en el baúl de Cuéntame. Tendremos que buscar en las carpas pequeñas, aunque con cuentagotas, algún concierto alternativo. Y lo encontramos en la carpa de la CNT a la 13,00h, donde tocarán los Muyayos de Raíz, ganadores de la V edición del Escenario Prau 2010 y el Concurso Audiciones de la Fundación Canal.
Escenario de la Campa. 11.00h Vanesa Muela (Valladolid); 12.00h Gabriel Calvo (Salamanca); 13.30h Candeal (Valladolid); 16.30h Mayalde (Salamanca); 17.45h Nuevo Mester de Juglaria (Segovia); 19.00h Free Folk.
En el pueblo. 13.00h la Carraca (Valladolid); 17.00h Ajusticiamiento teatral. 17.30h El Gran Rufus (Valladolid)
Casa de la Cultura. Exposición Imágenes de un Siglo.
El 30 de Octubre de 2010 tuvo lugar en el pequeño pueblo de Carbajo (Cáceres) la 7ª edición del Festival "El Magusto" organizado por la Asociación Cultural El Magusto. El Festival fue todo un éxito y desde el punto de vista organizativo, la realización de un sueño impensable hace unos años, ya que se consiguió llevar a artistas de altísimo nivel como Wolfstone, La Musgaña o Carlos Núñez, junto con el que tuvimos la suerte de colaborar e impregnarnos aún más del buen ambiente que se vivió esa jornada en este pequeño gran festival.