
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Kepa Junkera - Folk Plasencia 1998

lunes, 24 de septiembre de 2007
A Cadiera Coixa - Chez Darracou
Álbum: Chez Darracou
Año: 2005
Nota: 8,5
"A Cadiera Coixa es el horno donde se cuecen los mejores productos de la cordillera pirenáica central. Las sabrosas polcas “chireteras” , las consistentes canciones “a la Garbure”, pasando por las dulces mazurcas del biello Aragón y los recios sabores de los branlos y saltos cocinados al estilo bearnés. Acompañado por recetas de nueva cocina de creación propia y todo ello aderezado con grandes dosis de amistad, humor baile y fiesta a la antigua."

A Cadiera Coixa es una formación procedente de Monzón (Alto Aragón) que lleva funcionando varios años. Desgraciadamente, es poco conocida fuera de su tierra, de ahí mi interes por publicar su trabajo en este blog, a ver si podemos disfrutar de su directo (bastante bailable y divertido) por aquí cerca. A Cadiera Coixa ofrece durante su actuación un recorrido por los mejores temas tradicionales de la música aragonesa. Su único objetivo es involucrar al público con sus canciones pegadizas, con unas letras muy trabajadas combinándolas con ciertas dosis de humor.
Tienen un único CD en el mercado. Se trata de un disco de 12 temas grabado en directo. Para ello se fueron a Arudy, en Aussau-Bearn, Francia (tiene delito la cosa, que se vayan fuera a grabar...). Practican lo que podríamos llamar folclore aragonés sin fronteras, ya que en sus canciones utilizan no solo música de los dos lados del pirineo, sino que van mas lejos, y encontramos en su música melodías de Asturias y el País Vasco. El disco muy bailable y fiestero en su conjunto, destacando las Polcas del gaitero errante, Cómo quieres Lola o el Obispo de Chaca.
Al estar grabado en directo se aprecia al publico colaborar con ellos, cantando o dando palmas... en plena fiesta, y eso que siendo su primer disco y grabado lejos de casa supongo que el publico no conocía las canciones. Cómo cambiará el asunto si la gente se supiera las canciones...
Las canciones están cantadas en castellano, catalán, aragonés o francés y los instrumentos tradicionales a los que incluyen violín, piano, flauta, mandolina o armónica hacen que el grupo suene potente y compacto... . Un muy buen trabajo que hará bailar a todo el mundo y que desde aquí recomiendo.
Esto es lo único que hay de ellos en el YouTube:
Divertimento Folk en la Sala Galileo

Divertimento Folk inició su andadura en el año 2001. Desde entonces ofrece su particular visión de enfocar hacia el futuro las raíces musicales de diversos pueblos y distintas culturas que, incorporando estilos vanguardistas y arreglos propios, consigue acercar a todos los públicos la música tradicional, tan desconocida y olvidada a veces por los más jóvenes.
Su instrumentación consta de 2 secciones bien diferenciadas: Instrumentos modernos (guitarra electrica, bajo eléctrico y batería) e Instrumentos tradicionales (dulzaina, zanfona, gaita, flauta de 3 agujeros, percusiones tradicionales, pito de llaves, tin whistle). Podeis escuchar la Jota Antigua Segoviana (con un genial arreglo para el bajo) en la Plataforma de escucha situada a la derecha del blog).
ENTREVISTA A DIVERTIMENTO FOLK
(Hecha por Merlín para ValladolidWebMusical en Abril de 2006)
Semifinalistas en Ortigueira el año pasado, ganadores en el PRAU éste, buena evolución la vuestra ¿y el futuro?:
En primer lugar, gracias por la felicitación. Lo cierto es que estamos muy contentos con cómo nos van saliendo las cosas. Al final el refrán de "siembra, siembra, que recogerás" se va haciendo realidad.
Respecto a tu pregunta, el futuro lo afrontamos con mucha ilusión y a la vez con mucha humildad y con los pies en el suelo. La música es nuestra pasión y seguiremos trabajando para alimentarla. De hecho, estamos en un momento creativo importante que puede dar lugar a sorpresas.....
Habéis triunfado en una zona donde reinan los sonidos "celtas" ¿cómo valoráis este hecho?:
Ciertamente no esperábamos el resultado. Como bien dices, los sonidos "celtas" son, digamos, el estandarte de la tierra cántabra. Nosotros quisimos ir al concurso con otro tipo de apuesta musical. Quisimos presentarnos en Reinosa como una banda capaz de transmitir otra forma de hacer, de interpretar. De hecho, hemos tocado palos que van desde lo sefardí a lo tradicional castellano, árabe, gallego etc hasta fusionarlo con tendencias y arreglos menos comunes hoy en día, pero a la vez atractivos. La verdad es que la apuesta nos salió bien y parece ser que gustó, cosa que nos alegra enormemente. Aparte, la "valentía" del jurado a la hora de elegir ganadora a una banda "no celta" y "no de la tierruca" (que también se lo merecían, y seguramente más que nosotros, ojo)
Según comenta la gente de Cantabria el premio es más que merecido (y yo lo comparto), aunque os echan en falta algo de voz ¿ninguno se anima a dar el cante?:
En principio, DIVERTIMENTO FOLK es un grupo que no está cerrado a nada. La base de DIVERTIMENTO es la diversión, no nos cansamos de repetirlo. Somos felices haciendo música instrumental. Nos parece un gran reto el intentar "describir", contar historias a través de melodías. Con nuestra música pretendemos sumir a quien nos escucha en un mundo de sensaciones, desde el amor al dolor, pasando por la alegría, descansando en la ternura, gritando con la rabia, coqueteando con juegos de voces que pueden resultar austeras, como el temple castellano..... Nos lo pasamos genial re-arreglando incluso el repertorio habitual. No solemos tocar casi nunca una canción de la misma manera .. siempre andamos buscando nuevos sonidos, arreglos, matices... con una sola función: TRANSMITIR.
Sin duda, la voz es "el instrumento". Con él puedes contar miles de cosas.. pero por ahora estamos en el camino de contar lo que las palabras no pueden expresar. Eso si, no nos cerramos ninguna puerta .. y quien sabe.. quizá algún día no muy lejano.......
A vuestro primer puesto hay que sumar el cuarto puesto de A Gramalleira ¿algo se cuece en el folk vallisoletano?:
Esperemos que si. La verdad es que nos alegramos mucho del cuarto puesto de nuestro "grupo hermano" A Gramalleira (que frío pasamos en el Festival del Tsunami ¿eh, chicos?) Pero desgraciadamente no hay escenarios, oportunidades para que bandas de folk puedan desarrollar su trabajo. No hay festivales Folk en Valladolid, si exceptuamos el Son de Aquí de Laguna de Duero y el festival del día de Villalar. En estas condiciones es harto difícil que exista una cantera de grupos noveles que vayan zurrándose en los escenarios locales.
Podemos decir que el panorama Folk en Valladolid goza de buena salud, pero que podría ser mucho mejor si existiesen sitios en los cuales tocar bandas noveles (el problema de siempre). Hay muy buenos grupos de “calle” y de escenario, y quizás tengamos en nuestra provincia a la mejor cantante de música de raíz de España, con todos mis respetos para todas las demás; Vanesa Muela.
Y vuelven los Celtas Cortos con Cifu a la cabeza ¿que opináis de esto?:
Una gran alegría el regreso de la banda que más ha hecho por Valladolid y que más lejos ha llevado su nombre. Nos alegramos un montón, entre otras cosas por Goyo Yeves, que fue con quien grabamos nuestra primera maqueta. Un tipo genial, honesto y sencillo que, al igual que el resto del grupo, se merece lo mejor.
Compartiréis cartel en el Festival El Carmucu de Helguera con Hexacorde ¿cómo se os queda el cuerpo?:
Para los que tenemos amigos dentro de Hexacorde es todo un gustazo y un privilegio compartir tablas con el grupo que está cambiando la dimensión de la dulzaina y la música de raíz en general. Ahora, con Vanesa cantando con ellos, eso tiene que ser una bomba de relojería y nos morimos de ganas de escucharles y verles llevar nuestra música lo más lejos posible con tanto arte.
Hablemos un poco de la historia de Divertimento Folk, ¿cuanto tiempo lleva funcionando?:
El grupo arrancó en 2001, en "Los Conciertos de la Estufa" de Arrabal de Portillo (Valladolid), una serie de conciertos que se celebran todos los inviernos y que cada año van siendo más reconocidos. Desde entonces el grupo ha evolucionado tanto en componentes como en estilos, hasta llegar a lo que somos y hacemos hoy, pero esperamos seguir evolucionando (¡para mejor claro!)
¿Cómo definiríais vuestra música?:
Pues es música folk basada en las raíces musicales de muchos pueblos y culturas: Castellana, Gallega, Celta, Sefardí... Pero una música muy influenciada por los estilos de los que nos hemos nutrido los miembros del grupo, que en algunos casos son estos mismos aires tradicionales y en otros casos son el blues, el rock, la música clásica o el jazz. No nos hemos criado aparvando la mies, ni haciendo pan en la cocina, ni con la abuela tocando la pandereta (mas nos hubiera gustado, de verdad) pero si hemos crecido con AC/DC, estudiado música leyendo a Mozart y bailado el son del Reggae…La verdad es que intentamos no cerrar la puerta a ningún estilo, de cualquiera de ellos puede venir esa frase que nos faltaba para darle un toque distinto a cierto tema o rematar esa parte que lleva tiempo dándote trabajo.
¿Y vuestros conciertos?: Nuestros conciertos quien mejor puede definirlos es el público que nos viene a ver. Nos condiciona mucho el sitio en el que vamos a tocar. Tenemos montado un repertorio variado, con el que podemos jugar dependiendo de las circunstancias escénicas .. más cañero en festivales donde hay que botar… o más tranquilito para teatros, salas de cultura etc
Parte del primer conseguido es la grabación de un disco, ¿creéis que tiene tanto valor como los conciertos?:
Lo tiene. Como más disfrutamos es tocando en directo, no cabe duda, es para lo que estamos en esto y para lo que dedicamos nuestra imaginación y trabajo. Sin embargo es muy importante saber que la gente podrá escuchar tu música en otros momentos y otros lugares además de los de los conciertos. Es una forma de llegar a más gente y de tener plasmado tu trabajo.
¿Qué pensáis de internet como medio para darse a conocer?: Hoy por hoy es un medio fundamental. El lastre que suponía para grupos nacientes el hecho de darse a conocer a través de la radio, el medio tradicional para difundir música, y el mas complicado y manipulado a veces, se puede superar con facilidad ahora. Cualquiera interesado en un tipo de música pone un par de palabras en un buscador y ahí estamos todos. Incluso a algunos puede escucharnos con un click de ratón. Es fantástica esta facilidad que se nos brinda para llegarle a la gente y, desde luego, en Divertimento estamos decididos a aprovecharla. Para ello hemos creado una web, www.divertimentofolk.com, en la que ofrecemos alguna muestra de lo que hacemos, y toda la información sobre el grupo, tanto para el que quiere contratarnos como para el que quiere conocernos un poco más o saber dónde vernos en la siguiente actuación.
¿Cómo se compagina esta afición por la música con el día a día?:
La verdad es que no es sencillo, hay que combinar el trabajo, los ensayos y el tiempo libre, y renunciar a muchas cosas con frecuencia. Pero lo importante es la pasión que ponemos en nuestro proyecto, si no fuese así, esto supondría un esfuerzo y se acabaría notando en los temas que compones. De la misma forma, el hecho de hacerlo con entusiasmo también creemos que se nota en los temas.
¿Creéis que se puede llegar a vivir de la música?, ¿y concretamente del folk?: Creemos que se puede vivir con alegría, con salud, con amor y con mucha ilusión. Podemos vivir de sueños, de pasiones, de sensaciones, de caricias etc. Si te refieres al dinero (que me temo es por donde va la pregunta jejeje) Creemos que muchas cosas tendría que cambiar para que viviésemos de esto. No nos obsesiona, nuestra meta es disfrutar, hacer disfrutar, ser felices y poder aportar algo al panorama musical reivindicando una cultura, una música y unos principios de honradez en lo musical, con una apuesta sincera y a la vez muy personal. 14.- Y por último ¿algún mensaje para conocidos y desconocidos?: Para los conocidos, que no dejen de seguir viéndonos, muchos de ellos han podido ver nuestra evolución y vamos a seguir intentando sorprenderles. Para desconocidos, que intenten acercarse a nuestros conciertos, siempre estamos encantados de conocer gente nueva, y siempre te ayuda tener nuevos puntos de vista, nuevos comentarios (tanto los positivos como los negativos), y ver como reacciona la gente que te escucha por primera vez.
¡¡Salud y suerte compañeros!!
Salud y ¡que siga la música!
viernes, 21 de septiembre de 2007
La Bruja Gata

José Ramón Jiménez: Clarinete, flautas, pito de llaves y voz
Rafa Martín: Zanfona, laúd y pandereta
Javier Barrio: Guitarra, guitarrillo y dulzaina
Antonio Melero: Percusiones y batería
Formato .wmv. 17 temas. 85 megas.
jueves, 20 de septiembre de 2007
Aula-museo Paco Díez de instrumentos musicales ibéricos
En el siguiente video, la gerente del museo Maria José San José nos explica un poco como está constituido el museo:
martes, 18 de septiembre de 2007
Zarandango
El panorama folk extremeño está de suerte ya que acaba de nacer un nuevo grupo, cosa de agradecer en este desierto donde los grupos jóvenes no están a la orden del día. Son cuatro amigos con media de edad menor de 25 años que hacen esto para que de una vez por todas se conozca el folklore de nuestra tierra que tanta falta hace. Hacen un trabajo de recopilación de canciones tradicionales extremeñas de forma oral, mediante trabajo de campo, investigación en cancioneros y otros tipos de fuentes gráficas y sonoras. Su estreno sobre un escenario fue este verano en el Festival Villar del Folk, del que se grabó el concierto y del que están tomadas las muestras de sonido que pongo aquí. Yo no estuve presente, pero me han contado que para ser la primera vez que subían a un escenario, la cosa estuvo mu rebien. Así que, les toca ensayar duro para mejorar y seguir haciendo nuevos temas porque tienen un buen futuro en este 2008 que viene. A ver si los festivales se acuerdan más de Extremadura, que hay más propuestas a parte de Acetre.
Componentes:
Manu: De alma inquieta... Canta, hace percusiones, arregla y compone las cancioncinas que siempre conservan su añejo sabor a pasado extremeño. Sus instrumentos son: voz, djembé, pandereta, tapaderas, sartén, sonajas, cascabeles, almirez y cubo de agua.
Julia: Paciencia y tesón ante todo... Su instrumento principal es el violín, aunque también nos deleita con su voz y percusiones: sonaja, huevos, almirez y cubo de agua.
Marta: Pasión percutida... Sus instrumentos son: voz, guitarra clásica, dumbek, bodhrán, djembé, cajón flamenco, caldero, tejoletas, cucharas y cubo de agua.
Ana: Lleva el arte en sus venas... La flauta y su voz hacen deleitarse hasta el corazón más chiquinino.
Web del grupo:http://zarandango.blogspot.com/
lunes, 17 de septiembre de 2007
Värttinna celebrará en 2008 su 25 aniversario

En estos dos vídeos se puede ver como ha evolucionado el grupo. El primero es del año catapún donde se puede ver a las chicas ataviadas con bonitos trajes de la época alumbradas por una preciosa lámpara y el segundo es la formación actual.
Descargas disponibles:
- Concierto de Värttina en algún sitio de Finlandia. La calidad es bastante buena y el repertorio es el actual. Se trata de un archivo .avi de 434 megas cortado en 5 partes con el HachaPro3. Parte01. Parte02. Parte03. Parte04. Parte05.
jueves, 6 de septiembre de 2007
lunes, 3 de septiembre de 2007
Xerfa

Lugar de procedencia: Vigo (Galicia)
Descripción: Grupo que nace en 2002, fruto de las sesiones y las cervezas en los pubs de Vigo. Su música es muy interesante y merece la pena que se conozca. Comienza girando en torno a las melodías interpretadas por Abraham Fernández (miembro de Xarabal, finalista del trofreo Macallan de gaita en 1999 y 2001 y fundador de otros grupos entre los que destacó Irtio). Posteriormente se incorporaría el violín (que participó en otras formaciones como Nubeira o Sondeseu), enriqueciendo al conjunto. Destaca también la excelente técnica del bodhranista Milla (que dará un curso de bodhran del 12 al 14 de Octubre en Valladolid; interesados mandar mail a richiarce@hotmail.com).
Componentes:
Abraham Fernández: Gaita, whistle
Milla: Bohdran
Diego Langarika: Guitarra
Alfonso Merino: Violín
Web: www.xerfa.org
XERFA - ABRAHAM'S REEL
XERFA - DOA OS TEUS REELS
- Descargas disponibles: Maqueta con 5 temas en mp3 (Abraham's reel, Doa os teus reels, Madamme Lulú, Rumba para Toñi, Dabutin Set). Descargar.
sábado, 1 de septiembre de 2007
Berrogüetto en Arzúa
Temas que interpretan:
01 - Tránsito
02 - Baixando de tí
03 - Nanatsu
04 - Setestrelo
05 - Vinte anos
06 - Cantos de Monzo
07 - Samesugas
08 - Bailador
09 - Entre o millo
10 - Rosendo en Sabaxans
11 - "K"
12 - Galim@atias.tacón
13 - Lusco
14 - Jota da Gheada
15 - Vilalbalcán
16 - Anubía
17 - Muiñeiras de Gaos e de Quiroga
Descargar:
- Archivo .mpg cortado en 8 partes con HachaPro3. Duración del concierto: 72 minutos. Peso total: 760 megas. Parte01. Parte02. Parte03. Parte04. Parte06. Parte07.
Acetre - Dehesario

Acetre-Dehesario. 13 temas. 62 minutos. Nota: 7,5
Dehesario es el séptimo disco del grupo oliventino Acetre (aunque realmente es el tercero si consideramos el estilo actual). Pretende ser una serena mirada a nuestra naturaleza más cercana: La Dehesa como fuente de inspiración artística donde la música se funde con la naturaleza porque de ella nace. Se ha estado trabajando en el disco durante dos años y está editado y distribuido internacionalmente por Galileo Music Communication.
Está grabado en Sevilla y contó con las colaboraciones de Robert Legall (Gwendal), Gretchen Talbot (Violoncello, Usa), Amin Chhaacho (Laúd, Marruecos), Germán Díaz (Zanfona) y Manuel Mendes (guitarra portuguesa) entre otros.
En los trece temas que componen el disco se combinan temas de raíz tradicional de Extremadura con composiciones propias. Entre los primeros una versión del "Cerandeo" de Montehermoso acompañada de laúl árabe, un canto de matanza de Fuente Maestre "Arandillo" en el que se utilizan como principales percusiones las sartenes, unas toreras de La Vera en "La danza del mostrenco", "Rama de Alecrim" o "Amores Corridiños" cantados en portugués o dos temas tradicionales de la localidad cacereña de Cedillo, interpretados en una variedad dialectal del portugués que allí se conserva.
El disco sigue la línea que se inició en Canto de Gamusinos y que se continuó en Barrunto que tantas buenas críticas ha generado. El caso es que este disco le veo muy parecido a los anteriores y en algunos momentos ciertas partes de algunas canciones me parecen exactamente iguales que otras de los dos anteriores discos. Aplicaremos aquí eso de que si algo funciona y gusta ¿para que cambiarlo?
Destacar, música aparte, el excelente diseño de la caja y libreto del disco, con unas increibles pinturas de Cesar Cintas que ilustran todo el libreto. El CD se puede comprar en la web del grupo a un precio de 18 Euros y, a partir de Septiembre estará también disponible en grandes superficies como FNAC o Corte Inglés.
Como regalo, en la primera edición se incluye un DVD con el vídeo Olivenza, tributo a su pueblo:
Para terminar decir que el día 7 de Septiembre en Mérida y para celebrar el día de Extremadura habrá un concierto de Acetre y Carlinhos Brown en el que habrá alguna que otra sorpresa preparada.