martes, 29 de abril de 2008
Encuentro de músicos tradicionales
lunes, 28 de abril de 2008
BateCerto - Projecto Entropía

Batecerto fue un grupo de música tradicional gallega con personalidad propia. El envoltorio energético de "Projecto Entropía" sintoniza con lo que, inseparablemente a lo musical, BateCerto siempre ha querido transmitir, haciendo al público partícipe de su universo más secreto y particular en el que el grupo estuvo inmerso durante su existencia y que, inevitablemente, ha impregnado la forma de concebir la música. BateCerto ha construido su universo sonoro gracias a la visión musical de sus seis miembros, con una experiencia considerable a sus espaldas en el ámbito de la música tradicional, etnográfica y folk más avanzada, que proviene de la anterior vinculación a otras agrupaciones o trayectoria como músicos solistas. Este CD fue grabado en directo en el Café Cultural Auriense el 10 de Marzo de 2001.
Roberto de Andrés: Gaita
Jerónimo Pérez: Acordeón y voz
Francisco X. Gómez: Flauta y voz
Marta Vázquez: Pandereta y voz
Carlos Pérez: Percusiones y voz
Xabier Paz: Percusiones y voz
02. Quark
03. Cloreto de Etilo
04. Excipientesduplos
05. Método
06. Termodinámicas
07. Fosforescencias
08. Oxigenio
09. Entropía
10. Enxofre
11. Gas natural
12. Pólvora
13. Quantum
Folk'on Crest
Este grupo de afincados en Salamanca, hasta ocho forman la banda, afirman hacer "música folk de varias latitudes", algo que ya se deja notar en todas sus influencias: música charra, asturiana, irlandesa, gallega, bretona, escocesa … Desarrollan un concepto musical marcado por una amplia adaptación de temas tradicionales y composiciones propias.
El reconocido tamborilero Berna, les junta hace aproximadamente tres años. La banda ha ido creciendo en cuanto a repertorio y cambiando sus integrantes a lo largo de este tiempo. El estilo musical que este grupo adopta en la actualidad, no tiene que ver con lo que en un principio tenían previsto. Las influencias de los distintos componentes que han pasado por la formación, los diferentes estados de motivación,... han encauzado en una música compacta, cuyo objetivo es llevar la música charra al término comercial “celta” y redescubrir temas tradicionales con un peso instrumental significativo.

Folk'on crest son:
Yoli: Voz, pandereta, gaita gallega
Berna: Gaita y tamboril, low whistle y percusión
Raúl: Acordeón
Pedro: Bandola y laud
Oscar: Bajo eléctrico
Sergio: Gaita asturiana y whistles
Dani: Guitarra acústica
Caos: Percusión

01 - La viudita y el charro
02 - Piano man
03 - Laurel Tree
04 - Saltón de Mieres
05 - E Xera
06 - Entrago Tulua
Descargar maqueta
(6 temas en mp3 a 128 kbps comprimidos en un .archivo .rar de 21 Megas)
miércoles, 23 de abril de 2008
Dervish en los Conciertos de Radio3

Versión del Cancro Crú
Podeis descargar el concierto completo, celebrado en Limerick, que incluye actuaciones de Altan ,Sliabj Notes y the Broc Maguire Band entre otros. Son tres partes que al juntarlas con HachaPro3 hacen un archivo avi de 218 megas.
PARTE01. PARTE02. PARTE03.
Carrión - Palencia se mueve

Aunque este grupo palentino tiene ya doce años de existencia y otros dos discos más editados, es en su reciente tercer trabajo “Sube al árbol” donde se nota un mayor conocimiento y dominio instrumental perfeccionando el empaste y la compenetración, imprimiendo un nuevo ritmo (con arreglos más elaborados y atrevidos) a la música tradicional sin perdez la raíz.
El repertorio del grupo se basa en la tradición de la Cuenca del Duero y más en concreto en la del palentino río Carrión, rica y sorprendente por su variedad en melodías y ritmos. Doce temas diferentes en origen y tratamiento reflejan la riqueza etnomusical de las comarcas palentinas de la Montaña de los cántabros, Tierra de Campos y Cerrato.
Entre sus próximos conciertos, destaca la presencia en el próximo Festival Cantabria Infinita en San Vicente de la Barquera, junto con grupos de la talla de Oysterband, Kepa Junkera, Moving Hearts o Corquieu.

03. Los molinillos de Don Pedro
04. Amanecer
05. Papudo
06. En las mañanas de primavera
07. Como molino que muele
08. Cantiga I
09. Llora una morena
10. Danza de Dueñas
11. Rogativa
12. Paloteo
13. Generación Folk
Carrión está formado por:
María Alba: voz, coros y percusiones
Pablo Abad: violín, pito de llaves, tin whistle y gaita
Alfonso Abad: contrabajo, bajo y percusiones
Andrés Flórez: guitarra española
Ángel Abad: atabal, cajón, djembé, darbuka, pandero cuadrado, bongós, pandereta.
Samuel Villarrubia: pito de llaves, gaita, low whistles, dulzaina y percusiones
Pedro Pablo Abad: mandolina y bandola
Además colaboran en el CD:
Eduardo Tarilonte: Acordeón y arpa celta.
Ramiro González: Zanfona y gaita.
María López: Coros

Vídeos del concierto de presentación del disco:
SUBE AL ÁRBOL
ERES EL SOL PINTURAS
AMANENECER
PAPUDO
EN LAS MAÑANAS DE PRIMAVERA
CANTIGA 1
DANZA DE DUEÑAS
PALOTEO
martes, 22 de abril de 2008
Felpeyu en la Folixa na Primavera

Gracias a Sanyallana podemos disfrutar de parte de la actuación del grupo Felpeyu en la Folixa na Primavera de Mieres celebrada el pasado día 19 de Abril, donde presentaron su nuevo disco, titulado Canteros.
LA SAYA
REFALFIU
SET INSTRUMENTAL
EL VIEYU
CANTEROS
L'ANIMAL
AGORA NON
CHALANERU
SALTON DEL POLIURETANO
sábado, 19 de abril de 2008
Programa Villalar 2008

El próximo miércoles 23 de Abril se celebra el día de Castilla. Desde hace 3 décadas, año tras año, decenas de miles de castellanos y castellanas acuden a Villalar de los Comuneros (a 20 minutos de Valladolid) a celebrarlo. Se celebra aquí y no en otro sitio, porque aquí fue derrotado el ejército comunero, capitaneado por Padilla, Bravo y Maldonado frente a las tropas imperiales de Carlos V.
PROGRAMACIÓN FOLK (horas orientativas) :
11:30 - 15:00 La Zarabandina (Valladolid)
Dulzaineros Tierra de Pinares (Valladolid)
Banda de Gaitas de Castro de Bergidum (Ponferrada)
Tirotateiro (Segovia)
11:30 - 12:30 Tahona (Valladolid) - Escenario principal
11:45 Grupo de dulzaineros y Baile (Aranda de Duero) - Carpa TC-PNC
12:00 El último que siegue (Música tradicional castellana) - Carpa CNT
12:45 - 14:00 Mayalde (Salamanca) - Escenario principal
13:00 - 14:00 Bardos, druídas y otras movidas (Soria) - Plaza Mayor
16:30 - 17:30 La Musgaña - Escenario principal
17:30 Vallarna (Valladolid) - Carpa CNT
17:45 - 18-45 Nuevo Mester de Juglaría (Segovia) - Escenario principal
19:00 - 20:00 Carrión (Palencia) - Escenario principal
MAYALDE en Villalar'06
NUEVO MESTER DE JUGLARíA en Villalar'06
Nuevo disco de Mutenrohi

El grupo gallego Mutenrohi presentó el pasado mes de Marzo su séptimo disco. Sete cuenta con importantes colaboraciones de artistas como Duncan Chisholm (Wolfstone), Cristina Pato, Eva Carreras o la banda de gaitas de Cea. La temporada se presenta bastante activa, en breve estarán de nuevo de gira por Reino Unido y participaran en los miticos festivales de Lorient y en el Festival Celta de Isigneic (ambos en Francia).
La formación actual de Mutenrohi es:
Juan Carlos Fdez. Fasero - Voz y guitarra
Ivan Salgado - Piano y teclados
Xurxo Brea - Bajo
Carlos Campos -Violín
David Outumuro - Batería
Cesar Martínez - Gaita y flautas
El disco está formado por 11 nuevas canciones y 2 grabaciones en directo. Podeis adquirirlo en ZoumaRecords por 10 Euros.
02. A lavandeira
03. Muiñeiras VII
04. Costureiriña bonita
05. Rebretón
06. Trailalalá Pepiño
07. Meu lar
08. A laranxa e o limon
09. Ningures
10. De sega en sega
11. Bosquimana
12. James Brown March-Noon Lassies
13. Greenlands
martes, 15 de abril de 2008
Mozaik

Mozaik es la formación actual de dos grandes monstruos de la música irlandesa Donal Lunny & Andy Irvine. Les acompañan otros tres que tampoco se quedan cortos: Bruce Molsky, Nikola Parov & Rens van der Zalm. Tienen dos discos en el mercado los cuales dejo aquí para descargar. El repertorio son canciones tradicionales irlandesas tanto instrumentales como cantadas y temas de origen rumano y búlgaro en la línea de aquel disco de 1980 de Andy Irvine & Davy Spillane titulado Eastwind que marcó un antes y un después en la música irlandesa.
lunes, 14 de abril de 2008
Luis Delgado - As-Sirr

La nueva aventura de Luís Delgado en torno a la poesía medieval de raíz árabe, le lleva, ahora, al terreno de las muwaxahas. Se trata de una forma poética autóctona de Al-Andalus, pero que en muy poco tiempo se extiendió por todo el orbe medieval, encontrándose, además de en numerosos poetas arabo-parlantes, en textos tan distantes como los Meinnesinger alemanes, los Trovadores occitanos, las Cantigas del Rey Alfonso X, e incluso los poemas del franciscano Jacopone da Toddi, ya casi en el siglo XIV.
Pero las muwaxahas que nos ocupan en concreto, son aquellas que presentan una característica enormemente peculiar: están escritas en varias lenguas. Al final de estos poemas, encontramos la llamada "jarcha" o estribillo, que cierra el texto con una copla -a veces común a diferentes muwaxahas, a veces de tono popular- y que frecuentemente se pone en labios femeninos.
A la fecha se han publicado en todo el mundo cientos de trabajos de investigación al respecto, pero son muy pocos los que han recorrido el camino de vuelta, llevando estos poemas a su ámbito de origen: la música. Algunos autores han puesto música a la parte romance de la jarcha, pero nunca a la muwaxaha completa.

De nuevo, Luis Delgado ha querido que fuese un cantante marroquí, su habitual colaborador Mohamed Serghini el Arabi, el que pusiese voz, por vez primera, a estos poemas. En el comienzo del disco, y tras un paisaje sonoro que nos transporta a las puertas de la España musulmana, resuena el eco de la jarcha: "Ya mamma, mew el habibe, bais e no mas tornarade." (¡Ay, madre! mi amigo se va y no regresara más).
En el disco encontraremos cinco muwaxahas con sus jarchas correspondientes, cuyos textos pertenecen a poetas españoles, de los siglos XI al XIV. La música original está compuesta Luis Delgado, sobre los esquemas estéticos andalusís. También se incluyen dos temas instrumentales y otros dos del repertorio Tradicional Andalusí Marroquí. Todo ello está acompañado de una extensa información que sitúa al oyente en su contexto histórico.
El disco está a la venta por Internet en Alcaravan
Naheba
(Reseña extraida de Nomuzak.com)
NAHEBA es un grupo cantabro de música folk que basa su trabajo fundamentalmente en la composición y adaptación de temas montañeses. El sonido de NAHEBA es fundamentalmente acústico, basado en instrumentos tradicionales como la gaita, violín y flauta, unido a la guitarra, bouzouki y percusiones. Sus principales influencias son los grupos de folk acústico en la línea de los Tannahill Weavers, Llan de Cubel, Corquieu, The Bothy Band , y la música tradicional escocesa, irlandesa y montañesa en general. Los orígenes del grupo se remontan a finales del año 2003, cuando Javi, Sergio y Rafa, aficionados al folk y a la música celta, deciden empezar a quedar para tocar unos temas que Javi tenía preparados basados en temas tradicionales de Cantabria y adaptarlos. Meses mas tarde se incorporan al grupo Jose, componente de Cambera'l Cierzu, al bodhram y Esteban Bolado con su violín y sus conocimientos musicales, pero por motivos personales, este ultimo abandona el proyecto a finales del 2005. Es sustituido por otro Javi, ..el Niñu.., violinista del conocido grupo de Reinosa L..arca de Sueños. Su incorporación ha aportado un toque fresco con el violín y numerosos temas vocales del rico folklore campurriano.
Naheba ofrecio su primer concierto en la Sala Eventos de Santander en Febrero del 2006 y desde entonces han actuado en festivales tanto dentro como fuera de Cantabria:Festival Sauga Folk(Colindres),Festival Mendebala (Sopuerta), Festival Cantabria Infinita (San Vicente de la Barquera),Folkomillas,etc,asi como en Asturias,Logroño o Palencia.
Entre sus proyectos mas cercanos esta la publicacion de su primer trabajo discografico, el cual está ya listo y saldrá muy en breve a la venta. En cuanto esté disponible, intentaré hacerme con él cuanto antes y presentaremos por aquí unos cuantos temas más.Clannad en concierto

Descargar: PARTE 01. PARTE 02.
domingo, 13 de abril de 2008
Alalá - Lizgairo

jueves, 10 de abril de 2008
Kéltiber
Tras Taper Duel y Vallarna volvemos a presentar una nueva maqueta procedente de Valladolid. El grupo se llama Kéltiber y está formado por seis jóvenes músicos, pero con una amplia experiencia dentro de la música en el panorama vallisoletano. Procedentes de otras formaciones como Rao Trío o A Gramalleira o de formaciones de otras músicas, han encontrado en las canciones de la tradición oral de Castilla el mejor vehículo para profundizar en sus raíces y desarrollar sin complejos su imaginación, vistiendo antiguas melodías con trajes de actualidad. Destaca el trabajo vocal, donde no solo hay una voz principal, sino que hay que se complementan a la perfección la una a la otra. La sección instrumental incluye diferentes vientos, bajo eléctrico, batería, percusión tradicional, guitarra eléctrica, bouzouki y acordeón. Una apuesta arriesgada pero necesaria, para mantener el folklore de nuestra región vivo. Castilla y León cantada ahora.
KÉLTIBER - Yatumandil
César Díez: guitarras eléctricas, bouzouki
Iván Karlón: instrumentos de viento
Jesús Marcos: bajo eléctrico
Fernando Zarzosa: batería y percusiones
Mª Eugenia López: voz, acordeón, percusión tradicional
Virginia Ferrero: voz, percusión tradicional
La maqueta son cuatro temas comprimidos en formato .rar. La podeis descargar aquí
miércoles, 9 de abril de 2008
Hedningarna y La Jambre en Son de Aquí 2008

El grupo sueco Hedningarna estará como cabeza de cartel en el festival Son de Aquí que se celebrará el sábado 7 de Junio en Laguna de Duero (Valladolid). La entrada es gratuíta.
Además como teloneros La Jambre, todo un lujo. Seguiremos informando de más grupos en cuando se vayan confirmando.
HEDNINGARNA
HEDNINGARNA
LA JAMBRE
sábado, 5 de abril de 2008
Bases del concurso de carteles de Folk Plasencia 2008
Decir que el cartel está ya cerrado y que muy pronto empezaremos a informar de grupos y demás cambios que se están preparando para esta edición.

Vallarna en las Semifinales del Concurso Prau
Además, han conseguido llegar a la final del Escenario Prau el próximo 24 de mayo. Los otros dos grupos finalistas son los granadinos Atroj y los cántabros Braña.
TIENES UNOS OJOS NIÑA
CHARRADA DE LOS PERROS
LAS HABAS DE BERCERO 1
LAS HABAS DE BERCERO 2
LOS QUE RONDAN SON LOS MOZOS
LA ASOCIACIÓN
EL PUENTE DE ARANDA
Concierto Patrick Street

Concierto del mítico grupo Patrick Street, emitido en la cadena irlandesa TG4.
Patrick Street nació cuando un productor se propuso juntar a cuatro “superestrellas” del folk irlandés y hacer una gira por Estados Unidos. Los músicos en cuestión eran el acordeonista Jackie Daly, el violinista Kevin Burke y el guitarrista Arty McGlynn, y Andy Irvine. La gira y la química entre los músicos fue tan buena que decidieron formar una banda. Si bien todos sus integrantes tienen proyectos por separado, ya cuentan con 9 CDs editados bajo el nombre de este grupo. La formación actual del grupo conserva a dos pesos pesados de la original y sigue siendo igual de potente: Kevin Burke, Andy Irvine, Ged Foley & John Carty
Descargar concierto completo. Archivo .avi cortado en 3 partes con HachaPro3 y con un peso total de 256 megas.
Parte01
Parte02
Parte03